El 10 de noviembre de 2025 en la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 530 Fermín Laprade, de San Carlos Norte (Santa Fe), la Facultad de Humanidades y Ciencias llevó adelante el taller Ciencia y Territorio: Contribuciones interdisciplinarias a la calidad de vida y sostenibilidad ambiental en la provincia de Santa Fe.
La propuesta estuvo destinada a docentes y estudiantes de las áreas de Geografía y Ciencias Naturales, quienes se involucraron con entusiasmo en los abordajes y reflexiones del taller.
La actividad se desarrolló en el marco del instrumento Ciencia en Territorio: la FHUC junto a vos, una iniciativa financiada por la Facultad que promueve la vinculación entre la universidad y las comunidades locales, fortaleciendo el compromiso institucional con la democratización del conocimiento científico. Además, esta propuesta se enmarca en la Semana Internacional de la Ciencia, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), de la cual participa la Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto a instituciones de todo el país.
El taller estuvo a cargo de docentes-investigadores, becarias del CONICET y estudiantes: Javier Gómez, Ayrton Díaz y Santiago Gariglio, del Departamento de Geografía, junto a Luciana Regaldo, Natalí Romero y Lucía Giménez, del Laboratorio de Ecotoxicología del Departamento de Ciencias Naturales.
El encuentro tuvo como objetivo comunicar de manera accesible y participativa los resultados de dos proyectos de investigación CAI+D radicados en la FHUC, orientados al estudio de la calidad de vida en distintos territorios de la provincia. Esta categoría —que integra dimensiones socioeconómicas, de servicios, infraestructura y ambientales— constituye una herramienta valiosa para comprender las condiciones de vida de la población y los desafíos que enfrentan las comunidades locales.
Desde una mirada interdisciplinaria, la iniciativa impulsa el diálogo entre la ciencia y la sociedad, promoviendo una universidad abierta, cercana y comprometida con el territorio.