En la 16ª sesión ordinaria de 2025 del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias, realizada el 28 de octubre, se aprobó proponer al Consejo Superior de la UNL la creación del “Doctorado en Ciencias Naturales”. La propuesta, que tendrá sede académica y administrativa en la FHUC, responde a la necesidad de formar investigadores con una visión integral y transdisciplinaria, capaces de generar conocimiento original y aportar soluciones innovadoras frente a los desafíos socioambientales actuales.

El Doctorado busca fortalecer la formación científica en el estudio de los sistemas naturales y sus interacciones, promoviendo la comprensión de los procesos biológicos, ecológicos, evolutivos y ambientales desde una mirada interdisciplinaria y sustentable. Ofrece una formación avanzada que articula la investigación con la gestión del conocimiento y el uso de herramientas teóricas y metodológicas de las Ciencias Naturales, en diálogo permanente con las Humanidades y las Ciencias Sociales.

La propuesta de posgrado se apoya en la sólida trayectoria académica de la FHUC-UNL en el campo de las Ciencias Naturales, consolidada a través de carreras como el Profesorado en Biología, la Licenciatura en Biodiversidad y la Maestría en Ecología Acuática Continental. Además, se articula con los profesorados y licenciaturas en Matemática, Ciencia Política, Sociología, Historia, Geografía, Letras y Filosofía, cuyas perspectivas teóricas, metodológicas y territoriales enriquecen el abordaje interdisciplinario de las problemáticas socioambientales contemporáneos.

El Doctorado promueve la realización de investigaciones innovadoras en diversas áreas, desde el estudio de problemáticas ambientales complejas hasta el análisis de fenómenos biológicos, ecológicos, evolutivos y moleculares. Esta formación se desarrolla en un entorno académico dinámico, sostenido por la participación de docentes investigadores con amplia trayectoria en temas como biodiversidad, ecología, biotecnología, conservación, cambio climático y ecotoxicología.

La propuesta se inscribe además en el contexto del Litoral argentino, una región de alta diversidad biológica y relevancia ambiental, caracterizada por la coexistencia de ecorregiones como el Pastizal Pampeano, el Espinal y los humedales del Delta e Islas del Paraná. Estos territorios constituyen escenarios privilegiados para investigaciones que vinculan el conocimiento científico con la gestión sostenible de los ecosistemas y el diseño de políticas públicas ambientales.

Con esta iniciativa, la FHUC busca ampliar y jerarquizar su sistema de formación de posgrado, a través de una propuesta innovadora y estratégica que responde a las demandas del contexto local, regional y global que fortalecerá el sistema de formación en el cuarto nivel de la Universidad Nacional del Litoral.