En el marco del Programa de Desarrollo Editorial de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se llevó adelante el proceso de digitalización de los números históricos de la revista Argos, publicación coeditada desde 2015 por esta unidad académica y la Asociación Argentina de Estudios Clásicos (AADEC).  En dicho año se firmó un Acuerdo Específico de Cooperación para la edición de esta revista de reconocida trayectoria dedicada a los Estudios Clásicos, con trabajos sobre filología, filosofía, historia y arte grecorromanos producidos por investigadores argentinos y extranjeros, que, además, incluyen estudios interdisciplinarios sobre la recepción de la cultura clásica en América Latina. Cabe destacar que la revista cuenta con publicaciones desde el año 1977 en formato impreso y, desde el año 2009, se publica también en línea con periodicidad semestral. 

El proyecto, iniciado en 2020, tuvo como propósito preservar y difundir la producción académica publicada desde el primer número hasta el 31, permitiendo así su disponibilidad completa en la Biblioteca Virtual de la UNL, dentro de la sección de publicaciones periódicas (link aquí). La coordinación técnica del trabajo estuvo a cargo del Programa Bibliotecas, dependiente de la Dirección de Gestión de TIC de la Secretaría General de la UNL, bajo la responsabilidad del Dr. José Luis del Barco, quien encomendó la tarea a la especialista María José Baima. Su labor sostenida y minuciosa resultó fundamental para la concreción del proceso, que implicó un esfuerzo prolongado a lo largo de varios años, marcado por dificultades logísticas, interrupciones durante la pandemia y limitaciones de recursos.

Un trabajo técnico y patrimonial de gran complejidad

La digitalización de los números históricos implicó una serie de tareas altamente especializadas, entre las que se destacan:

  • Digitalización manual de los ejemplares físicos (más de 5000 páginas), página por página, debido a que no fue posible desarmar los ejemplares para su escaneo automático por tratarse de préstamos.
  • Saneamiento de tapas y retoque digital de las imágenes, respetando los parámetros de calidad de la Biblioteca Virtual.
  • Edición y compilación en formato PDF por artículo.
  • Reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y catalogación de cada documento según normas internacionales.
  • Carga en el Sistema OJS (Open Journal Systems) de la Biblioteca Virtual de la UNL.
  • Generación y activación de más de 450 DOI (Digital Object Identifier), gestionados por el propio Programa Bibliotecas.

El proceso se desarrolló con un seguimiento permanente desde el Programa de Desarrollo Editorial de FHUC-UNL y de Ediciones UNL, así como con  la colaboración de la Biblioteca Centralizada FADU-FHUC-ISM para la recolección del material físico. Además, se recibió el valioso aporte de miembros de AADEC y la Biblioteca de la Universidad Nacional del Sur, quienes facilitaron ejemplares faltantes a modo de préstamo. 

Un aporte a la preservación y el acceso abierto

Con la finalización de este proceso, la revista Argos dispone ahora de su colección completa en formato digital, accesible en la Biblioteca Virtual de la UNL, lo que garantiza su preservación patrimonial, su difusión en acceso abierto, y una mayor visibilidad para su evaluación e indexación en bases de datos académicas.

Esta publicación de referencia en el campo de los estudios clásicos continúa desde 2020 en formato exclusivamente digital, en consonancia con las tendencias editoriales actuales y en continuidad con procesos similares ya realizados con otras revistas de la UNL. Actualmente, esta revista es dirigida por la Dra. Cadina Palachi y, recientemente, se ha publicado el número 53, correspondiente al primer cuatrimestre de 2025 (link aquí).

Este logro reafirma el compromiso de la Universidad Nacional del Litoral con la preservación del patrimonio académico y cultural, así como con la promoción del acceso abierto al conocimiento producido en el ámbito universitario.