El 25 de octubre de 2025 a la hora 10, en modalidad virtual, se desarrollará el panel “Saberes y deseos de archivo. Notas sobre el giro archivístico”. Es organizado por el Centro de Estudios Comparados de la FHUC y la Cátedra Miradas Reflexivas sobre la literatura del siglo XX.
Las y los participantes expondrán y dialogarán acerca del trabajo con y sobre archivos, enmarcados en diversas disciplinas (historia, literatura, audiovisuales). Se prevén las siguientes intervenciones:
-Papeles, imágenes, historias: qué hacemos con los archivos desde la literatura (Valeria Ansó)
-Archivos audiovisuales santafesinos: ¿cómo armar un rompecabezas en la oscuridad? (Pablo Bertoldi)
-Archivos de humedales (Norma Levrand)
-La operación archivistica y la construcción de los archivos (Gabriel Matharan)
-Archivos de contra-historias, entre la resistencia y la creación política (Federico Ternavasio)
-Archivos públicos: operaciones epistémicas y políticas del presente (Oscar Vallejos)
La actividad es gratuita, previa inscripción en www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones
Expositores/as
Valeria Ansó es Doctora en Humanidades con mención en Letras (UNL 2024), con una investigación acerca de la construcción de la imagen de escritor de Gastón Gori y la exhumación de su archivo personal. Es Profesora (2010) y Licenciada (2016) en Letras, graduada en la UNL y en la Università Ca’Foscari de Venecia, con el título de Laurea Magistrale in Lingue e Letterature Europee, Americane e Postcoloniali (2016). Es Profesora Adjunta en las cátedras Literatura Francesa e Italiana, Literaturas Germánicas y el Seminario de Literaturas Comparadas de UNL y UADER. Es directora del Centro de Estudios Comparados de la FHUC-UNL y coordina el Laboratorio de Materiales Orales de FHUC-UNL.
Pablo Bertoldi es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y archivista audiovisual autodidacta. Trabajé en varios canales de televisión de la ciudad de Santa Fe, realizando tareas de cámara, edición, sonido, videograph y switcher. Actualmente estoy a cargo del archivo de Radio y Televisión Santafesina S.E. He rescatado diversos materiales fotográficos, fílmicos, magnéticos y digitales para la película "65/75 Comarca Beat" (2017) y para el documental "Santa Rosa de Lima 1997", estrenado recientemente.
Norma Elizabeth Levrand es abogada, especialista en Derecho Laboral y Doctora en Derecho (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Estudios Sociales (CONICET-UNER) y docente en la Facultad de Ciencias de la Gestión (UADER) y en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (UNL).
Gabriel Matharan es Licenciado en Historia (UNL), Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ) y Doctor por la UNQ mención Ciencias Sociales. Se desempeña como docente en materias sobre la ciencia en la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de posgrado en la Universidad Nacional de Rio Negro. Actualmente investiga la historia de la bibliotecología en Entre Ríos y la región como también el activismo epistémico en conflictos socioambientales.
Federico Ternavasio es Licenciado en Letras y becario doctoral del CONICET. Participa en proyectos de investigación en los campos de las ciencias del lenguaje y de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Coordina Barrett Comunidad Editorial, iniciativa del colectivo Contraversiones. Se desempeña como docente y es activista por el software y la cultura libres.
Oscar Vallejos es profesor de la asignatura Miradas reflexivas sobre la literatura del siglo XX de la Licenciatura en enseñanza de la lengua y la literatura de la FHUC/UNL. Es profesor e investigador de la UNL, su área de investigación es la epistemología, la historia de la ciencia, los estudios comparados y los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Es profesor
de Epistemología e Historia de la Matemática, Epistemología e Historia de la Lingüística y de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Su trabajo académico está orientado a comprender cómo se constituyen dominios y agentes epistémicos en países periféricos. También se interesa por cuestiones referidas a las pedagogías de los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad y sus tradiciones en América Latina.
Es investigador del Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Humanidades y Ciencias y miembro del equipo editorial de la Revista El hilo de la fábula. Ese espacio le permite producir conocimiento en torno de los llamados Estudios Comparados con una mirada que enfatiza la cuestión de la circulación internacional de saberes.
Actualmente es Secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral. Gremio de base de la Federación CONADU HISTÓRICA. Secretario Adjunto de CONADU H y Secretario de Formación de la Mesa Ejecutiva Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina - CTA - Autónoma