El 11 de septiembre de 2025 se llevó a cabo una reunión con directores/as de Departamentos Académicos, miembros de las Juntas Departamentales y autoridades del Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI), para intercambiar sobre el proceso de revisión de los planes de estudio a partir de las nuevas normativas vigentes, fundamentalmente, sobre la futura implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). 

El encuentro fue convocado desde la Secretaria Académica de FHUC, y fue presidido por la decana de la Facultad, Prof. Laura Tarabella, y el vicedecano y secretario Académico y  de Innovación Educativa de la UNL, Mg. Daniel Comba.

La reunión se realizó en el marco de acciones en marcha destinadas a la revisión curricular, dentro de las cuales ya se desarrolló una reunión con direcciones y coordinaciones de carrera en el mes de junio.

La secretaria Académica de FHUC, Mg. Barbara Mántaras, presentó los antecedentes de estas discusiones en el contexto del sistema universitario nacional, haciendo foco en los principales aspectos de las normativas y sus implicancias en los procesos de revisión curricular.

“El SACAU es un sistema de alcance nacional y de aplicación obligatoria que establece que en forma paulatina los planes de estudio de las carreras universitarias deberán expresarse en créditos y observar nuevas cargas horarias mínimas” (Documento de trabajo de la Comisión de Asuntos Académicos del CIN, 2025)

Por su parte el vicedecano destaco las particularidades en el proceso, no exento de tensiones, hasta la sanción de la resolución N° 556/25 que modifica la resolución N° 2598/23 del SACAU, propuesta por el CIN. Asimismo, expresó la modalidad de trabajo que estableció la Secretaría Académica y de Innovación Educativa con el propósito de iniciar las discusiones hacia el interior de las unidades académicas.

En lo inmediato se prevén diferentes talleres con una carrera de cada unidad académica. Se abordará el estado de situación del plan de estudios para identificar las principales problemáticas y obstáculos, en vistas a esbozar propuestas de mejora que permitan revisar el perfil profesional de los graduadas y graduados de la FHUC.

Esto supone un cambio de mirada en los abordajes de los planes de estudio que actualmente están centrados en la cantidad de horas de clase. Este sistema, a partir del crédito de referencia para el estudiante (CRE), contempla el tiempo total de dedicación, combinando el tiempo de interacción pedagógica (virtuales y/o presenciales) entre docentes y estudiantes con el trabajo autónomo que incluye todas las actividades que se realizan durante el cursado.

Las normativas vigentes constituyen una oportunidad para enriquecer los procesos de revisión curricular. La UNL y la FHUC cuentan con antecedentes valiosos que proporcionan el encuadre institucional para estos cambios configurando un estilo curricular común. Tales como, estudios propios sobre la heterogeneidad que caracteriza a los nuevos inscriptos, seguimiento de trayectorias estudiantiles, entre otras iniciativas elaboradas por las carreras.

La agenda propuesta incluye espacios de intercambios y participación como el celebrado el día de a fecha, y se convocará a representantes estudiantiles en los Departamentos, en el Consejo Directivo y autoridades del Centro de Estudiantes de la Facultad. Además, desde la Secretaria Académica (con apoyo de UNL), propiciarán las instancias de intercambios y se habilitarán aulas virtuales por carrera, para propiciar los análisis.