El 29 de agosto de 2025 desde la hora 14 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se realizará la clase abierta “Los pueblos forestales del norte santafesino: territorio, paisaje e identidad”.
Esta actividad está vinculada a la realización del proyecto PPAT 2025 “Pueblos forestales del norte santafesino: entorno, territorio y programas para el desarrollo”, desarrollado los días 11, 12 y 13 de junio del corriente año, con la concurrencia de 18 estudiantes de las carreras de Geografía y el acompañamiento de docentes de las cátedras Geografía de los Paisajes, Geomorfología, Geografía Rural y Planeamiento y Ordenamiento del territorio.
En esta instancia, la clase abierta que se proyecta persigue el objetivo de socializar los resultados de los trabajos realizados, ellos producto de la observación, registro de entrevistas, investigación e indagación en diversas fuentes bibliográficas, hemerográficas, estadísticas, en articulación con los contenidos de los programas de las asignaturas mencionadas anteriormente.
Los trabajos se organizan en 4 ejes temáticos:
Eje 1: Historia mapeada del viaje: los pueblos- fábrica de La Forestal -Calchaquí, La Gallareta, Tartagal, Villa Ana y Villa Guillermina-, la Reserva Paisajística “Yugo Quebrado”. Trazados de vías del ferrocarril de la forestal, obrajes, pueblos y colonias del entorno.
Eje 2: Modelo de organización del territorio por La Forestal, historia ambiental, morfología y estructura territorial, ordenación del espacio regional.
Eje 3: Problemáticas y conflictos socio-ambientales
Eje 4: Estructura agraria y desarrollo del Norte Santafesino
A las exposiciones de las y los estudiantes y docentes que participan de la PPAT se sumarán como invitados especiales, Nilda Florencia Avalos (maestra de educación primaria de La Gallareta) y Camilo Di Croce (miembro de la Biblioteca Popular de La Gallareta).
La actividad es organizada desde el Departamento de Geografía de FHUC, es gratuita, y requiere previa inscripción en www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .