El ciclo de formación para docentes de italiano “L’italiano: tradizione e cambiamenti” está dirigido a docentes de italiano y estudiantes avanzados. Es organizado por la Cátedra de Italiano y la Cátedra de Literatura Francesa e Italiana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, auspiciado por el Consulado de Italia en Rosario. El ciclo se desarrolla en tres jornadas:

28 de mayo – Hora 16 – Virtual

Conferencia a cargo de las profesoras Adriana Cristina Crolla y Valeria Ansó titulada: “La letteratura nell’aula d’italiano”. Lecturas compartidas: textos literarios en el marco de la Festa della Repubblica Italiana, a cargo de docentes y estudiantes de Literatura Italiana.

1º de junio – Hora 9:30 – FHUC

Se llevarán a cabo dos laboratorios teóricos/prácticos coordinados por la Profesora Andrea Passero “Itinerario di suoni linguistici: percorsi possibili tra l' apprendimento e l'insegnamento della fonética”, y los Profesores Marisol Fernández Fassi y Julio Girolamo “La didattica ludica nell’insegnamento della lingua  Italiana e la sua valenza”.

29 de junio – Hora 11 – Virtual

Conferencia a cargo del profesor Marco Franzoso titulada: “L’Italiano ieri e oggi. Riflessioni sulla lingua italiana contemporanea”.

 

Las exposiciones serán en idioma italiano, y las inscripciones se realizan a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .

 

Expositores y expositoras

Adriana Cristina Crolla (U.N.L.-U.A.D.E.R.)

Cavaliere dell´Ordine della Stella d´Italia otorgado por la Presidenza dello Stato Italiano, en 2015 por su contribución en la difusión de Italia en el extranjero. Magister en Docencia Universitaria (UNL), Profesora de Letras y Profesora de Italiano. Titular Ordinaria de “Literatura Francesa e Italiana” - “Literaturas Germánicas” y “Seminario de Literatura Comparada” en la Facultad de Humanidades de la UNL y Profesora Titular transferida de “Literatura francesa e Italiana” (Prof. de Lengua y Literatura) – “Traducción Literaria”  y “Literatura Italiana I” en el Prof. y Trad. de Italiano de la FAHYCS-UADER. Investigadora con categoría II. Áreas de interés: Literaturas traducidas – Inmigración italiana y francófona en la Pampa Gringa Estudios Comparados y Estudios de Migraciones. Autora, editora y traductora de veintiún libros y más de 100 artículos publicados en revistas y libros en Argentina y más de 10 países extranjeros.

Marco Franzoso (U.N.L.)

Obtuvo los títulos de Laurea Magistrale in Lingue e Letterature Europee, Americane e Postcoloniali de la Università Ca’Foscari de Venecia y de Licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Desde el año 2014, ha estado investigando -en el marco de proyectos del Centro de Estudios Comparados de la U.N.L- autores y temas relacionados con la literatura comparada, la literatura de migración y, en particular, las culturas italiana y argentina en contacto. Otras áreas de interés son el cine y el arte latinoamericano y europeo. Actualmente, está realizando el Doctorado en Humanidades con orientación en Letras de la UNL. Su tesis doctoral estudia la trayectoria intelectual de Fernando Birri. Desde hace varios años, ha estado desarrollando actividades de enseñanza y divulgación de la lengua y cultura italiana, además de participar en actividades de formación docente en colaboración con el Consulado General de Italia en Rosario.

Valeria Ansó (UNL - UADER)

Profesora y Licenciada en Letras, graduada en la Universidad Nacional del Litoral y en la Università Ca’Foscari de Venecia, con el título de Laurea Magistrale in Lingue e Letterature Europee, Americane e Postcoloniali. Actualmente finaliza el Doctorado en Humanidades con mención en Letras de la Universidad Nacional del Litoral, con una tesis acerca de la imagen del escritor Gastón Gori y su archivo personal. Desde el año 2008 investiga autores y temas relacionados a la literatura de migración. Sus últimas indagaciones refieren a la configuración del campo intelectual y literario santafesino en relación con la matriz cultural europea. Es Profesora en las cátedras Literatura Francesa e Italiana de UNL y UADER, el Seminario de Literaturas Comparadas (UNL) y Letteratura Italiana I (UADER). Es colaboradora del Portal Virtual de la memoria Gringa y Coordinadora del Laboratorio de Materiales Orales de FHUC-UNL.

Julio Cesar Girolamo (UNL)

Italiano I -  Cátedra de Italiano.

Marisol Fernández Fassi (UNL)

Profesora de lengua y cultura italiana. Docente ordinaria, cumple sus funciones en las cátedras de Italiano I y II de FHUC -UNL, en la cátedra de Italiano I  de ISM- UNL, en la cátedra de Italiano I y II de FCJS- UNL. Representante de la Cátedra de Italiano Fhuc, integrante del CAPIC, responsable del Aula Binacional con la Università di Camerino, Le Marche- Italia. Actualmente está realizando su tesis de  la Maestría  en Didácticas Específicas en la FHUC-UNL, acerca de la Glottodidattica ludica nelle classi di italiano LS dell’università.

Andrea Fabiana Passero

Profesora de Lengua italiana- Título expedido por el ISPI Nº9006 Dante Alighieri de Rosario. Postítulo en lengua y cultura italiana (UNR). Adscripción a la materia Lengua IV de ISPI 9006 Dante Alighieri de Rosario. Certificación Internacional para la enseñanza de la lengua italiana como lengua extranjera (CEDILS). Università Ca’ Foscari de Venecia. Curso de Perfeccionamiento reciente Coordinado por el Profesor Mezzadri de La Universidad de los estudios de Parma: Curso de formación integrado, Lingüística y glotodidáctica avanzada.Traductorado de italiano: Tramo especial para profesores de italiano (Universidad del Aconcagua), en curso. Actualmente es Profesora titular de Lengua 2- ISPI 9006 Dante Alighieri desde el 2008 y continúa. Profesora titular de Fonética y fonología italiana 1 y 2 - ISPI 9006 Dante Alighieri. Desde el 2008 y continúa.Profesora con rol de entrevistadora y miembro de la Comisión PLIDA - ISPI 9006. Desde el 2010 y continúa.Responsable de Italiano Essenziale, espacio virtual de aprendizajes dedicado a la enseñanza de la Fonética Italiana (IG @italianoessenziale). A/c de cursos online para adultos en todos los niveles y con metas diferentes (expresión oral, pronunciación para cantantes, actores locutores, italiano para viajes, B1 ciudadanìa, apoyo para estudiantes de otros profesorados).