Si bien la conmemoración del 8 de marzo tuvo sus orígenes en 1857 (ver aparte), recién en 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La fecha conmemorativa del 8 M se ha ido intensificando en la última década en Argentina, en respuesta a un contexto de crecimiento de las violencias y la desigualdad hacia las mujeres, así como de movimientos y acciones para la visibilización de estas problemáticas.

En el ámbito de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL se vienen acompañando las iniciativas que se proponen desde los diferentes niveles del Estado sobre la temática, haciendo propio el reclamo del colectivo de mujeres. Pero, además, la FHUC posee extensos antecedentes institucionales de cátedras y propuestas curriculares que vienen abordando las problemáticas de género.

Propuestas académicas

Durante 2016 se ofreció la asignatura "Pensar las prácticas docentes en clave de género" como una optativa de formación pedagógica para las carreras de Profesorado. Luego, a partir de 2017 se instrumentó la asignatura optativa de Formación General “Género y educación sexual integral: interpelación a las ciencias y a las políticas públicas”, destinada a estudiantes de los Profesorados y las Licenciaturas que se dictan en la Facultad.

Desde 2021 la propuesta curricular de la FHUC incorporó a optativa “Aportes de los estudios de género y feministas a la Ciencia Política”

En el marco de la participación sostenida en el Comité Académico de Género de la Asociación Universidades Grupo Montevideo (AUGM), dio inicio en octubre del  curso de capacitación “Género, Diversidad y Políticas Públicas”, iniciativa que forma parte de una Escuela Verano–Invierno que se concreta anualmente en diferentes universidades integrantes de AUGM.

Por otra parte, se registran numerosos antecedentes de tesis de maestría, tesinas y trabajos finales de carrera de grado que abordan temáticas de género desde distintas disciplinas y perspectivas.

Género y actividades de extensión

Entre otros antecedentes curriculares y de extensión, existe una línea de trabajo relacionada con Educación para la Salud, que ha involucrado el desarrollo de temáticas relacionadas con sexualidad y jóvenes: talleres de Educación para la Salud que comenzaron a ofrecerse a partir del año 2004 como parte de asignaturas obligatorias para los alumnos del Profesorado en Biología y como electiva para todos los estudiantes de la UNL; considerando la Educación Sexual Integral desde una visión holística del ser humano como unidad bio-psico-social. La temática ha sido incorporada además en instancias ofrecidas para la Licenciatura en Educación en Primeras Infancias desde 2013: “Taller de Educación para la Salud y Educación Sexual”.

Las actividades de extensión relacionadas con la Educación Sexual Integral (a través de diferentes cátedras,y proyectos de extensión, prácticas de educación experiencial), posee una trayectoria sostenida y propuestas que integran docentes, estudiantes, adscriptos/as y voluntarios(as universitarios de distintas unidades académicas y junto a actores sociales de diversos barrios de la ciudad de Santa Fe y San José del Rincón. 

Desde 2019 se desarrollan  a su vez acciones de extensión a través de cursos, inclusión curricular de la extensión,  prácticas de educación experiencial y actividades de extensión de Aprendizaje Servicio vinculadas a las Geografías del género y de las sexualidades, construcción de propuestas de Educación Sexual Integral en la escuela secundaria y en el nivel primario, en el marco de las asignaturas Didáctica de la Geografía y  Corrientes geográficas contemporáneas.

Líneas de investigación

Las temáticas de género forman parte a su vez de diversos proyectos y acciones de investigación. Asimismo, se vienen desarrollando instancias de intercambio y formación de investigadoras, investigadores, becaria/s en estudios de género, diversidad sexual y feminismos.

Un importante antecedente es la temprana inclusión en la agenda de investigación de estas temátcias, a través de la creación en 1992 del Centro de Centro de Investigaciones Histórico Sociales sobre las Mujeres (CIHSM), ámbito abocado a estudios sobre cuestiones del género, especialmente en relación con los ámbitos educativos, sexuales, y de cuestiones histórica.

Se suman iniciativas en líneas consolidadas de investigación y diversas publicaciones en proyectos relacionados con “Activistas y activismos en Santa Fe. Problemas públicos y subjetividades contemporáneas”; así como otras líneas de trabajo vinculadas a la temática de género contenidas en el proyecto “Historia del presente. Estudios de casos y problemas teóricos metodológicos”.

Protocolo de violencias y progarmas de formación

En ámbito de la Universidad Nacional del Litoral existe un “Protocolo general de actuación institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia” (2017) y un “Protocolo y plan de acción para prevenir, abordar y sancionar las violencias en base al género, la orientación e identidad sexual en los ámbitos de la UNL” (2019), que fueron confeccionados con el aporte de diferentes representantes de la Facultad. Los mismos pueden consultarse aquí

A partir de la sanción de estas iniciativas, el Consejo Superior de la UNL también aprobó un proyecto de resolución que busca dar un paso más sobre la sensibilización y difusión en torno a temáticas de género, promoviendo “acciones positivas de capacitación y formación de los miembros de la comunidad universitaria”. Se trató de una iniciativa que fue impulsada por las decanas de las facultades de Humanidades y Ciencias, Laura Tarabella; de Ciencias Médicas, Larisa Carrera; y de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Adriana Ortolani. Las diferentes instancias de capacitación abarcaron a autoridades, equipos de gestión, y trabajadores y trabajadoras de las facultades, escuelas, centros universitarios  e institutos de investigación doble dependencia UNL – Conicet.

Desde la FHUC también se coordinaron acciones de formación y capacitación, ciclos de actualización en temáticas vinculadas a la perspectiva de género en los medios y la comunicación, especialmente dirigidas a integrantes de los medios de comunicación universitarios.

 

HISTORIA

En 1857 en la ciudad de Nueva York, mujeres trabajadoras de una fábrica textil se manifestaron en protesta por sus condiciones laborales. Cincuenta años después, en 1908, en la misma ciudad, 15.000 obreras marcharon al grito de “¡Pan y rosas!”, sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y por mejores condiciones de vida.

En 1909, en Nueva York y en Chicago, trabajadoras textiles (costureras industriales) se habían declarado en huelga. Luchaban por sus condiciones laborales: aumento de salarios, reducción de la jornada laboral y fin del trabajo infantil. Durante esta huelga pacífica, 129 mujeres murieron calcinadas en la fábrica Cotton Textile Factory, en un incendio provocado por sus dueños. Se cree que esto ocurrió el día 8 de marzo.

En 1910, durante el II Encuentro de Mujeres Socialistas realizado en Copenhague, la delegada alemana Clara Zetkin propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista. Finalmente en 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo constituyo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en dicha fecha.

La fecha se ha resignficado como 8M a la luz de movimientos y luchas más recientes, inscriptas por ejemplo en nuestro país en el movimiento Ni una menos.