El ciclo de charlas se centra en la pregunta, desarrollada por el proyecto, sobre los criterios que debe satisfacer un conjunto de creencias para considerarse justificado.

En cada uno de los ejes propuestos se examinan aspectos específicos de este problema: en relación a nuevas perspectivas en epistemología de la percepción, respecto de la noción de prueba y vinculados de la noción de evidencia empírica. En relación a este último punto el proyecto se propone revisar aspectos lógicos, metafísicos y pragmáticos del problema de la evidencia en la discusión filosófica contemporánea.

Las presentaciones abordan puntualmente la noción de evidencia en la discusión de la metafísica de la ciencia, el problema de la evidencia que pueden proporcionar los experimentos mentales y el problema de la evidencia observacional en astronomía.

El objetivo de las charlas es ofrecer un panorama de cada una de estas problemáticas a partir de las contribuciones originales de tres investigadores latinoamericanos. Las presentaciones se realizarán a través de la plataforma Zoom y estarán acompañadas de un breve comentario para motivar la participación de los asistentes, a quienes se ofrecerá acceso a selección de bibliografía vinculada a los temas sugerida por los expositores y un artículo original de cada uno de ellos.

 

Cronograma de encuentros

29 de abril – hora 17 | Evidencia en metafísica de la ciencia, por Bruno Borge  (UBA- CONICET)

“Metafísica de la ciencia” ha sido el rótulo más frecuente para agrupar los esfuerzos de algunos filósofos por establecer un campo relativamente autónomo de conocimiento,  dedicado  tanto  a  la  producción  de  propuestas  metafísicas  científicamente  informadas, como a la elucidación de nociones científicas a partir de herramientas propias del análisis metafísico. Esta empresa ha permitido revitalizar discusiones que tradicionalmente correspondían a la filosofía general de la ciencia y, al mismo tiempo, tender puentes hacia las filosofías de las ciencias particulares como un modo de profundizar y enriquecer el análisis filosófico de la ciencia.

La presentación tiene como primer objetivo situar la noción de evidencia en el contexto de la disputa realismo- antirrealismo científico. Se intentará precisar qué noción de evidencia suponen los contendientes de este debate y los terrenos en los cuales aspectos de la noción misma de evidencia están en disputa. Luego se especificará qué tipos de evidencia filosófica se han presentado a favor o en contra del realismo y en antirrealismo en el contexto del debate metacientífico. El segundo propósito de la presentación es extrapolar algunos rasgos que tiene la noción de evidencia filosófica a la discusión de la metafísica de la ciencia en general. Se intentará responder a la pregunta: ¿qué puede contar como evidencia en otras disputas de metafísica de la ciencia? Para ello se rastreará esta noción en debates respecto de la causalidad, la individualidad, las leyes de la naturaleza. La hipótesis es que diferencias tipos de evidencia empleados y en general, los modos de entender la noción de evidencia derivan de comprensiones diferentes sobre lo que es la metafísica de la ciencia es como disciplina.

 

Bruno Borge es Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y docente en la Cátedra de Filosofía de las Ciencias en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde integra y dirige proyectos de investigación sobre filosofía de las ciencias y metafísica. Es autor de Conociendo la estructura del mundo. El Realismo Estructural en el marco del debate Realismo vs. Antirrealismo Científicos (Universidad de Buenos Aires - Teseo Press, 2015), Realismo Estructural Óntico. Formulación, viabilidad y alcances (Filo Uba,  2018), coeditor de La ciencia y el mundo inobservable. Discusiones contemporáneas en torno al realismo científico (Eudeba, 2020) y ha publicado casi una treintena de artículos en revistas especializadas internacionales.

 

4 de mayo - hora 17 | Evidencia y observación en astronomía, por Maximiliano Bózzoli (UNC)

El desarrollo tecnológico de los instrumentos de observación en el campo de la astronomía ha transformado el concepto de observación tradicional. El mismo ha ido perdiendo la capacidad dereflejar matices sutiles de relevancia epistemológica. Para el sentido común astronómico, la evidencia se relaciona con datos observacionales o con bases de datos obtenidos que pueden estar a favor o en contra de ciertas hipótesis o teorías. Estos datos pueden tener diferentes pesos epistémicos a la hora de ser comparados en una situación observacional dada. Así, pueden constituirse en una evidencia, posiblemente mejor que otra, para una determinada hipótesis, o bien, para una hipótesis alternativa. El combinar y oponer evidencias diversas puede sugerir una estrategia inferencial abductiva, la cual se relaciona con la generación de hipótesis y permite seleccionar la mejor explicación o la justificación más probable. Además, un dato menor puede resultar en una evidencia fuerte cuando se mejora o cambia el diseño de observación, permitiendo identificar una o varias propiedades astrofísicas nuevas de un objeto en particular. La presentación se propone explorar los diferentes tipos y grados de evidencia y sus cruces con las prácticas observacionales actuales.

 

Maximiliano Bozzoli es Doctor en Filosofía, se desempeña actualmente como docente en la Cátedra de Epistemología de las Ciencias Naturales de la Escuela de Filosofía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Actualmente, es miembro del proyecto de investigación "Simulaciones computacionales y experimentación desde la perspectiva de las prácticas científicas: una aproximación epistemológica y metodológica" (FonCyT-PICT 2016) radicado en el Centro de Investigaciones de dicha Facultad. Se especializa en temas afines a la filosofía e historia de la astronomía/cosmología contemporánea. Presenta regularmente y ha publicado artículos
sobre esta temática particular, entre sus últimos trabajos se encuentran: “Validación de modelos computacionales en astronomía” (2017), “Cambios de representaciones visuales en cosmología observacional” (2018), “Observabilidad, procesos y pseudoprocesos en la observación y en la simulación en astrofísica” (2018) y “Validación de observaciones y de simulaciones astrofísicas”(2019).

 

7 de mayo - hora 17 | Evidencia y plausibilidad de los Experimentos Mentales, por Damián Islas Mondragón (UAM - Conacyt)

Los experimentos mentales son "experimentos no ejecutados" ideados para apoyar o refutar una teoría científica o parte de ella. Aunque se llevan a cabo en la mente de los científicos, la mayoría de ellos se formulan a partir de ciertos antecedentes empíricos previamente aceptados. Los experimentos mentales utilizados en las ciencias naturales tienen una antigua tradición. Por ejemplo, Galileo Galilei (1638) los usó para contrastar su teoría de los cuerpos en caída libre con la prevaleciente teoría de su tiempo desarrollada por Aristóteles. Albert Einstein et al (1935) establecieron el famoso EPR experimento mental contra la integridad de la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica. Recientemente, Pierre-Marie Robitaille (2014) sugirió un experimento mental para refutar la ley de emisión térmica de Kirchhoff. Sin embargo, a pesar de su importancia para el conocimiento científico, su naturaleza y confiabilidad ha sido un asunto discutible. El propósito de esta presentaciónes presentar algunas reglas de confirmación para evaluar el éxito cognitivo de los experimentos mentales independientemente de la naturaleza de su contenido.  La sugerencia, siguiendo las ideas germinales de Theo Kuipers (2000) –es que la idea de "confirmación", ligada a la noción de "mayor plausibilidad", puede utilizarse para desarrollar algunas reglas de confirmación para comparar el poder explicativo de los experimentos mentales en competencia.

 

Damián Islas Mondragón es Doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM- México).Ha ejercido como profesor de tiempo completo en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) donde, además, se ha desempeñado, de 2011 a 2012, como Coordinador académico de la Maestría en Ciencias y Humanidades. Ejerce, actualmente, como profesor adscrito al Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha centrado sus estudios en los proyectos sobre “Explicación y justificación en ciencias y humanidades”, “El papel cognitivo del realismo científico en la filosofía de la ciencia”, y, actualmente, “La función cognitiva de los experimentos mentales en ciencias naturales”. Entre sus publicaciones podemos mencionar Teorías contemporáneas del progreso científico: un análisis filosófico en torno al progreso cognitivo de la ciencia, de 2015, además de diversos artículos como “Una Apología de las posturas funcionalistas del progreso científico” y “La distinción metodológica entre el lenguaje teórico y el lenguaje observacional: un análisis epistemológico”. Recientemente ha publicado el libro “Experimentos mentales en Ciencias Naturales (UNAM, 2020)