El jueves 6 de diciembre a la hora 15 en la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL (2º piso), Anabela Carrasco defenderá su trabajo final de la Licenciatura en Ciencia Política, titulado “Institucionalización partidaria y redes discursivas. El caso Podemos (España, 2014 – 2015)”. Fue dirigida por el Prof. Daniel Gastaldello, y el jurado evaluador estará conformado por Martín Acebal, Andrea Bolcatto, y Florencia Rispolo.

Resumen

En 2014 bajo un contexto de crisis económica, social y de representación política en España, surge Podemos: un método participativo abierto a toda la ciudadanía, cuestionador del modelo económico y del sistema de partidos, con aspiraciones al poder para brindar respuestas a demandas ciudadanas que no encontraban expresión en el continuum ideológico-político. En un claro intento de transformar la indignación en voluntad de cambio político, Podemos, buscó interpelar a los españoles mediante un discurso renovado.

En este trabajo la perspectiva que se adopta es la propuesta por la semiótica discursiva, estableciendo diálogos entre tres grandes exponentes de las Teorías del Discurso Social: Eliseo Verón, Ernesto Laclau y RolandBarthes a los fines de analizar cómo Podemos en determinadas coordenadas temporales y espaciales, construye significación a partir de operaciones discursivas materializadas en diversos dispositivos de mediación, área de vacancia en la que esta investigación aspira a inscribirse. Los aportes de la Ciencia Política explican las condiciones de ocurrencia del fenómeno de estudio y junto a la semiótica, completan su análisis.

 

 

Por otra parte, el viernes 7 de diciembre a la hora 10 en el mismo espacio físico, Matías Sbodio expondrá su trabajo titulado “Más allá de la ‘lesión’: Un estudio de caso sobre políticas de salud trans en Santa Fe”. Fue dirigido por el Prof. Ernesto Meccia, y será evaluado por Sacha Lione, Ma. Gracia Tell, y Joaquín Gorrochategui.

Resumen

Esta investigación analiza el proceso de implementación de una política pública de salud destinada a personas trans. En el año 2012, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley N° 26.743 de Identidad de Género. Esta legislación tuvo claras intenciones de disminuir la deuda del Estado con las personas travestis, transexuales y transgéneros -colectivo históricamente vulnerado y marginalizado-. Sin embargo, en la ciudad de Santa Fe, al interior del Hospital Iturraspe el derecho a la identidad de género aún está siendo discutido.

Según varios autores (Hiller 2006, Meccia 2009, Moreno 2006) este tipo de políticas evidencian un proceso de desprivatización de la sexualidad o politización de la intimidad. Surge así la noción de ciudadanía sexual como un concepto que permite la construcción de teorías sobre la relación entre el Estado y el activismo socio-sexual. La idea de ciudadanía sexual estructura un conjunto de argumentos destinados al reclamo por la garantía de derechos sexuales, evidenciando la calidad de las respuestas estatales en relación a las reivindicaciones solicitadas por el colectivo LGBT.

Partiendo del concepto de ciudadanía sexual y teniendo como marco metodológico el estudio de caso, esta investigación se pregunta qué características adoptó la implementación de la Ley de Identidad de Género al interior del Hospital Iturraspe. En este sentido se observan la dimensión médica, no médica y los vínculos entre la institución hospitalaria y otras agencias estatales de diferentes niveles, las organizaciones sociales y lxsusuarixs de la ley.