La tesina titulada “Comportamiento de nidificación del yacaré overo (Caiman latirostris)” de la estudiante Sofía Pierini fue defendida el miércoles 14 de marzo.

El trabajo contó con la dirección de Alba Imhof y co-dirección de Alejandro Larriera. Aborda el comportamiento de las hembras de yacaré overo en torno al nido; para lo cual se instaló una cámara de video en un ambiente en condiciones similares al hábitat natural de la especie, en la Estación Zoológica Experimental Granja La Esmeralda, Santa Fe, Argentina. Se registraron las actividades desarrolladas en un nido las 24 horas durante dos temporadas reproductivas. Los resultados mostraron que las conductas asociadas al nido corresponden a postura, mantenimiento del nido (excavar nido, agregar material al nido, compactación de material), vigilancia (por alrededores, sobre el nido), comportamientos sociales agresivos (enfrentamientos, persecuciones, agresiones) y de colaboración en el sitio de nidificación.

“Control Biológico Conservativo (CBC) como alternativa para el manejo de los Bordes Urbanos Rurales (BUR)” de Nicolás Fioramonti tuvo su instancia de evaluación el jueves 15 de marzo.

La tesina se realizó baqjo la dirección de la Dra. Leticia Zumoffen y la Dra. Milagros Dalmazzo. En ella se analiza la estructura e interacciones tróficas de comunidades de plantas, fitófagos y enemigos naturales en ambientes cultivados y naturales aledaños para desarrollar tácticas de Control Biológico Conservativo (CBC), a fin de explorar la posibilidad de disminuir el uso de agroquímicos y transferir los conocimientos obtenidos a otros sistemas cultivados.

“Urticularia (Lentibulariaceae) en el río Paraná Medio: relaciones entre dieta, posición y tamaño de urtículos y procedencia de las presas" fue realizada por Florencia Facelli, y presentada en defensa el viernes 16.

El estudio en el río Paraná Medio, realizado con la dirección de la Dra. Berenice Schneider y la Dra. Florencia Zilli, aborda la Utricularia, un Género de plantas consideradas carnívoras con distribución cosmopolita. Ese género, presenta estructuras llamadas utrículos especializadas en la captura y digestión de diversos organismos. Los objetivos del trabajo fueron determinar la proporción de los diferentes ítems del contenido de utrículos de dos especies de Utricularia con arquitecturas vegetales similares; evaluar si existen diferencias en los ítems encontrados entre utrículos de diferentes tamaños y localizados en distintos sectores de las plantas; analizar la procedencia pleustónica, bentónica, planctónica o perifítica de invertebrados y algas contenidos en los utrículos y analizar los grupos funcionales tróficos de los invertebrados del contenido.

También el viernes 16, se defendió la tesina “Sistemática, bioestratigrafía y cronología de los vertebrados del holoceno temprano de la cuenca del arroyo Doll, Entre Ríos”, de Matías Peralta con la dirección de la Dra. Brenda Ferrero.

La fauna fósil estudiada presenta una antigüedad de 10.000 años antes del presente. Los resultados obtenidos desde un abordaje multidisciplinario (taxonomía, geología y cronología) permiten realizar interpretaciones de carácter paleoambiental y paleoclimático capaces de contribuir al desarrollo de un esquema regional para el Cuaternario tardío. La producción es el primer análisis paleontológico de microvertebrados del Holoceno temprano para la región litoral.

“Variaciones de la temperatura corporal en Chelonoidis chilensis (Gray, 1870)", producido por María Celeste Baia, dirigida por la Prof. Alba Imhof y la Dra. María Virgina Parachú Marcó.

La tesina, defendida el 20 de marzo, se propuso aportar información general básica acerca de la fisiología térmica, así como también potencialmente relevante para programas de reinserción de la tortuga de tierra (Chelonoidis chilensis), que es el reptil autóctono más comercializado en el mercado ilegal de mascotas en Argentina.

En la misma fecha se defendió el trabajo “Estrategias de historia de vida de peces Loricáridos de la llanura aluvial del río Paraná medio", de Dalmiro Borzone Mas, dirigido por el Dr. Pablo Scarabotti.

La tesina evalúa las características reproductivas de diez especies de viejas del agua del tramo medio del río Paraná. El objetivo central fue definir sus estrategias de historia de vida en base a su tamaño corporal, fecundidad, estacionalidad reproductiva e inversión energética en la progenie.

Finalmente, el miércoles 21 se evaluó la tesina “Efectos del glifosato (Sulfosato Touchdown®) sobre el metabolismo energético y enzimas antioxidantes de copépodos planctónicos”, expuesta por Noelia Fantón, quien investigó bajo la dirección de la Dra. María Florencia Gutierrez y la Dra. Carla Bacchetta.

El trabajo llevó a cabo un ensayo crónico (10 días) para evaluar el efecto de un formulado de glifosato en el metabolismo energético y enzimas antioxidantes del copépodo Notodiaptomus carteri. Se realizó la determinación de parámetros metabólicos (proteínas, glucógeno y lípidos) y actividad de enzimas antioxidantes (catalasa, GST) en machos y hembras. Se observó, por un lado, mayores valores de componentes metabólicos en hembras que en machos. Por otro, un efecto significativo del glifosato sólo en el caso de la actividad de la enzima GST que aumentó en las hembras. Estos resultados indicarían una mayor sensibilidad de las hembras a la presencia del formulado de este herbicida.