Se trata de un material interactivo, de naturaleza lúdica-hipermedial, que contiene una propuesta de software educativo para la enseñanza de la lengua mocoví. El dispositivo, que lleva el nombre de “moqoit”, fue pensado para su incorporación en propuestas pedagógicas y didácticas orientadas a la enseñanza de la cultura y la lengua mocoví como segunda lengua y está destinado específicamente para determinadas comunidades de la región.
El equipo de trabajo dirigido por la Dra. Cintia Carrió (FHUC) estuvo integrado por Natalia Bas, Priscila Sandoval, Walter Sotil, Iván Paciuk, Micaela Lorenzotti, Luciano De Liberato, y Julieta Fort Villa.

La producción es el resultado de un trabajo sostenido de proyectos de investigación, de extensión y voluntariado en torno a la enseñanza de la lengua mocoví, sistematizando los resultados alcanzados a partir de diferentes instancias de trabajo con instituciones e integrantes de la comunidad mocoví.

Días atrás, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Prof. Claudio Lizárraga, recibió a algunos de los investigadores, con quienes dialogó sobre el proyecto.
 
Contexto
Argentina es un país en el que habitan diversas comunidades indígenas y en el que se habla más de una decena de lenguas. Esta diversidad lingüística y cultural impacta en el ámbito educativo. A nivel nacional, la Ley de Educación Nº 26206 establece a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como una de las modalidades transversales a todo el sistema educativo.
La provincia de Santa Fe no está exenta de esta heterogeneidad lingüística y cultural. En su territorio las etnias aborígenes incluyen mayoritariamente población toba/qom y mocoví. Actualmente tres escuelas cuentan con el reconocimiento de la modalidad EIB: dos en la ciudad de Rosario, con matrícula mayormente proveniente de la comunidad toba/qom, y una en la ciudad de Recreo, cuya población corresponde en su mayoría a la comunidad mocoví. En la jurisdicción santafesina también otras instituciones educativas se encuentran inmersas en situaciones de interculturalidad y/o bilingüismo; son las denominadas “escuelas comunes con población aborigen”. Uno de estos casos es la institución destino del material educativo “moqoit”: una escuela situada en Colonia Dolores (departamento San Justo), con población mocoví ialek lavá. La lengua mocoví pertenece a la familia lingüística Guaycurú, y se habla exclusivamente en Argentina, en las provincias de Chaco y Santa Fe.
 
moqoit
En este contexto regional se inscribe moqoit, un proyecto que busca intervenir en la enseñanza del mocoví mediante una apuesta política y pedagógica innovadora. Se trata de un dispositivo que focaliza tanto en lo lingüístico como en lo intercultural, mediado por el arte y el juego.
La propuesta  fue diseñada y desarrollada por un equipo interdisciplinario cuyos integrantes provienen de diferentes ámbitos y disciplinas como la lingüística, la informática, las artes visuales, la ilustración y el diseño.
El software conjuga múltiples lenguajes: audiovisual, musical y digital y tiene como objetivo constituirse en un insumo didáctico para el docente idóneo de las aulas de lengua y cultura mocoví.
Según la Dra. Carrió, “el trabajo con la oralidad de la lengua indígena desde un formato lúdico es una de las apuestas más innovadoras y originales del producto. En otras propuestas que circulan para la enseñanza de lenguas originarias se suelen realizar traducciones directas sin contemplar la información cultural que es intrínseca a la lengua”.
Por tal motivo, para la directora del proyecto, “moqoit se constituye como un aporte indiscutible para la implementación de propuestas didácticas que contribuyan con la inclusión y la justicia social. Su compromiso contempla además las necesidades tecnológicas específicas de las minorías lingüísticas en defensa de su derecho a la lengua”.