Un equipo de docentes e investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL continúa trabajando en la elaboración de un documento analítico, como aporte e insumo, para el debate de la futura Ley de Educación para Santa Fe. Además del análisis de la normativa de otras jurisdicciones del país (como Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos), el proceso incluye instancias de entrevistas con los legisladores que elaboraron distintos proyectos de ley, así como representantes del Ministerio de Educación.

El equipo de trabajo está conformado por los docentes: Laura Tarabella, Bárbara Mántaras, Nora Grinóvero, Julia Bernik, Marcelino Maina, Natalia Díaz, Victoria Baraldi, Mariela Coudannes, María Laura Sabas, Emanuel Ferreira y Marcel Blesio, junto con la graduada en Ciencia Política Sofía Cattáneo, y las profesoras Gabriela Andretich y Andrea Hernán (Facultad de Ciencias de la Educación UNER)

Interrogantes

En el proceso de elaboración y formulación de la ley de educación provincial se plantean una serie de interrogantes que son objeto de diferentes miradas por parte de investigadores en educación, legisladores, funcionarios y actores educativos. Entre algunos se pueden mencionar:

- ¿Por qué es necesaria una ley en este momento histórico? ¿Qué alcances debería tener?

- ¿Qué relación debe existir entre la Ley de Educación nacional y una nueva ley que se sancione en la provincia? ¿Qué competencias se plantean a nivel nacional con relación a las provincias? ¿De qué modo puede el estado provincial, en uso de su autonomía, definir ciertos aspectos y atribuciones en el plano de una ley provincial?

- ¿Cuánto puede o debe decir una ley? ¿Qué efectividad tendría esta ley para cambiar o transformar el sistema educativo?

- ¿Qué se espera de una ley provincial en materia educativa? ¿Debe contener principios generales y/o metas educativas? ¿Debe plantearse con un horizonte de mediano y largo plazo?

- ¿La obligatoriedad forma parte de una estrategia que garantiza inclusión? ¿La institucionalización sólo es posible con el formato escolar, los ritmos y horarios que las escuelas proponen? ¿O el Estado puede y debe ofrecer otras alternativas de formación e inclusión desde temprana edad?

El documento en elaboración, además, incluirá un análisis de los ejes centrales de diferentes proyectos de ley presentados a nivel provincial con relación a: principios; concepciones de educación; rol del estado (lo público y lo privado); estructura, modalidades, regímenes especiales; articulación entre niveles y con otros sistemas educativos; financiamiento; gobierno y administración; personal; obligatoriedad; educación superior y formación docente; evaluación del sistema.

El trabajo también contendrá un relevamiento de antecedentes de proyectos de ley de educación a nivel provincial. Existen iniciativas de las década del 1980 y 1990 que no culminaron en la sanción de normas en materia educativa. Se considera que reconstruir y considerar algunas de estas propuestas previas puede representar un aporte para las discusiones actuales. En la actualidad está vigente una norma de la década del ’40 (Ley 3554/1949).

Posturas de los legisladores

El 22 de septiembre de 2016 se realizó la entrevista con el diputado por el Frente Social y Popular, Carlos Del Frade. El legislador resaltó la necesidad de “discutir los principios políticos de cada uno de los proyectos frente a gente que realmente sabe de la investigación pedagógica”. En tal sentido, Del Frade consideró “esencial el aporte de una Facultad”, y anticipó que seguramente “lo vamos a tener en cuenta dentro de la Comisión Bicameral, donde vamos a discutir todos los proyectos, para hacer uno bueno. Dentro de éste, el aporte de las facultades no debe estar ausente”.

El 3 de octubre fue el turno de Alejandro Boscarol (UCR), quien señaló que el encuentro con los especialistas “fue muy enriquecedor, porque también dio la posibilidad de compartir opiniones y comentar un poco la trastienda de la elaboración del proyecto, que tiene una trascendencia muy importante para nuestra provincia”.

Al respecto, agregó que “debemos tomar a la ley como un pretexto para transformar la escuela que tenemos en la que queremos”.

La ronda de entrevistas continuó el 5 de octubre con la diputada por PARES, Verónica Benas. Luego de la reunión la legisladora se manifestó “muy conforme. Me sentí muy cómoda compartiendo miradas, tratando de explicar desde que lugar uno hace la propuesta”. En este sentido, Benas destacó la necesidad de “recoger lo producido por educadores santafesinos durante décadas, y tratar de plasmarlo en este proyecto”.

El 19 de octubre fueron entrevistados los diputados Silvia Augsburger y Rubén Giustiniani (PS). La legisladora señaló que “es fundamental conocer la opinión de las personas que trabajan específicamente esta temática y abrir el debate a toda la comunidad educativa y a toda la ciudadanía. Es uno de los fines que nos propusimos al presentar el proyecto”. Por su parte, Giustiniani sostuvo que la iniciativa que plantean busca “garantizar derechos desde la educación inicial, y que la futura ley sea un instrumento de igualación”. Agregó también que el proyecto “plantea que el presupuesto educativo de cada año no puede ser menor al anterior, y no solamente para las paritarias”.

La última entrevista con legisladores se realizó el 2 de noviembre con las diputadas Patricia Chialvo y Silvia Simoncini (PJ). En la ocasión, Simoncini consideró fundamental la iniciativa de FHUC “porque venimos a proponer un proyecto que intenta sintetizar el aporte de los diferentes actores del sistema educativo. Conocer la visión de los especialistas es una necesidad. Porque no estamos modificando algo existente, estamos proponiendo institucionalizar un sistema”.

La legisladora remarcó que su iniciativa apunta “a una transformación cultural que necesitamos, de pensar paradigmas que nos ayuden a tener una educación más inclusiva, integradora, de mejor calidad, y que tenga que ver con todos los sectores, y en todos los niveles educativos”.

Su compañera de bancada, Patricia Chialvo, destacó que se trata “de una propuesta superadora, muy amplia, y que parte de destinar a la Educación el 35% del presupuesto provincial”.

Además de las entrevistas individuales a autores de proyectos de ley, tuvo lugar la realización de un panel con exposiciones a cargo de los legisladores Del Frade, Boscarol y Paco Garibaldi –diputado socialista que preside la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara-. El panel se desarrolló en el marco del Seminario Internacional “Aportes para pensar políticas públicas en educación” que organizó la FHUC en octubre pasado, como instancia de cierre de la primera cohorte de la Maestría en Políticas Públicas para la Educación.

La mirada del Ejecutivo provincial.

El miércoles 23 de noviembre del año pasado la ministra de Educación de la provincia, Prof. Claudia Balagué, recibió en su despacho al equipo de especialistas de FHUC. En la ocasión señaló que “es sumamente importante que una universidad como la UNL se haya involucrado en el proceso de construcción de una Ley de Educación para la Provincia. La universidad tiene un rol fundamental que cumplir en esto, a través de las miradas de los académicos, los profesionales y las cátedras, que se sumarán a muchas voces de otros ámbitos, que también tienen que estar presentes para trabajar la futura norma”.

La ministra destacó que el aporte que se hace desde la FHUC “se suma a todo el trabajo conjunto que permanentemente tiene con este ministerio (como las Maestrías, por ejemplo), que apunta a mejorar la educación santafesina. Porque debemos lograr la mayor de las articulaciones entre las instituciones, porque eso favorecerá a los jóvenes santafesinos”.

En referencia a los aspectos centrales que, a su entender, debería contemplar la futura ley, Balagué sostuvo que “debe reflejar la historia de la educación santafesina, que es tan rica, que ha tenido grandes innovadores que trascendieron al mundo entero por sus aportes. A esto sumarle la educación del siglo XXI, con las complejidades que presenta la inserción laboral y el avance de las nuevas tecnologías. Todo esto, las riquezas del pasado, los aciertos del presente y la mirada del futuro, tiene que estar en la ley”.

La funcionaria anheló la sanción de la norma “para el año que viene”, al tiempo que comentó que se está “en pleno proceso de participación: hay foros ciudadanos, un sitio web donde realizar los aportes, está el trabajo de los legisladores en la Comisión Bicameral, están los encuentros de los centros de estudiantes, en fin, una cantidad de espacios desde donde construir”.

Coincidencias y diferencias preliminares

Actualmente el equipo de trabajo se encuentra abocado al estudio de los proyectos y análisis del registro de las entrevistas realizadas. De manera preliminar se pueden señalar algunas coincidencias y diferencias entre las diferentes propuestas.

Por un lado, los legisladores están de acuerdo en establecer por ley un porcentaje del presupuesto destinado a educación, con algunas variantes en torno a si debe representar el 30 o el 35%. Por otra parte coinciden en la necesidad de incluir en la legislación aspectos relacionados con un sistema de información y evaluación educativa en la órbita del Ministerio de Educación, con el objetivo de mejorar la estadística y su utilización para el diseño de políticas educativas.

A su vez, existen coincidencias sobre algunos aspectos que la ley debería considerar: estructura y niveles actuales; acuerdos generales con relación a las modalidades de enseñanza que plantea la ley nacional, aunque con innovaciones propuestas en alguno de los proyectos.

En líneas generales los proyectos de ley comparten la idea de creciente obligatoriedad desde los 3 o 4 años de edad de los niños hasta el nivel secundario. Consideran relevante la creación de un Consejo Provincial de Educación -en algunos casos de carácter consultivo y en otros vinculante con la definición las políticas públicas-, a la vez que proponen la institucionalización del funcionamiento de consejos escolares integrados por representantes, docentes, estudiantes, asistentes escolares, familias, organizaciones sociales que atienda y resuelva  diferentes problemas.

Con respecto a las diferencias, las mayores se plantean en torno a la creación de una universidad provincial así como al modo en que la ley nacional considera la educación privada.

Balance institucional

El decano de la FHUC, Prof. Claudio Lizárraga, comentó que “es un momento en el que los diversos actores, individuales e institucionales, relacionados o no con la educación, debemos comprometernos a participar activamente en este debate. La educación nos concierne a todos y en ella la ciudadanía se juega una carta importante: no poner en riesgo el futuro. Desde la FHUC no queremos dejar de estar presentes”.

Agregó que en la Facultad “tenemos una larga trayectoria en la formación docente, un instituto que nuclea la formación pedagógica y carreras de posgrados en el área de la educación, contamos con los recursos y capacidades pero, por sobre todo, el deber de hacer un aporte académico a este debate”.

Finalmente, Lizárraga destacó “la muy buena predisposición de los legisladores autores de proyectos, así como la ministra de educación, quienes rápidamente se sumaron a la iniciativa”.