El 7 de octubre de 2025 a la hora 17 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se desarrollará la clase abierta “Estrategias comunicacionales de gobierno para la participación ciudadana”.

Estará a cargo del Lic. Daniel Ottado (Universidad de la República, Uruguay), y la actividad es una propuesta de la cátedra “Medios Masivos y Sistema Político”, con el aval de la Coordinación de la carrera de Ciencia Política.

El disertante llega a FHUC en el marco de la estancia del programa Escala Docente (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo – AUGM).

La participación es gratuita, previa inscripción en www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones

Fundamentos

Las sociedades contemporáneas demandan una ciudadanía activa, comprometida con los distintos ámbitos de la gobernanza, para impulsar y sostener políticas públicas que mejoren la calidad de vida en dimensiones económicas, sociales, culturales, ambientales, sanitarias, entre otras. La participación ciudadana es clave para garantizar el pleno ejercicio de los derechos, fortalecer la transparencia institucional y fomentar el sentido de pertenencia y la responsabilidad colectiva, pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, inclusiva y democrática.

En este contexto, la comunicación desempeña un rol estratégico al vincular personas, organizaciones e instituciones, facilitando el diálogo y la construcción de sentidos compartidos orientados a objetivos comunes.

La charla propone, a partir de estos conceptos, presentar experiencias concretas que ilustran cómo las estrategias comunicacionales gubernamentales pueden potenciar la participación ciudadana y contribuir al fortalecimiento de la democracia.

Disertante

Daniel Ottado es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (UdelaR). Es un docente especializado en Comunicación Organizacional.

Magíster en Estudios Organizacionales por la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Diplomado en Diseño Estratégico de la Comunicación Organizacional. Posgraduado en Cambio Organizacional.

Desde 2021 integra el equipo de Gestión y Diseño del Cambio de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) para la adopción de tecnología y transformación digital de Estado, y durante 9 años formó parte del staff de Comunicación Institucional de ese organismo

Trabajó en proyectos de PNUD –OPP, de UTE, NCAP y del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) vinculados al sector empresarial y de emprendedurismo, así como también, integró el staff de los departamentos de gestión pública y privada del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) para el desarrollo e implantación de modelos de calidad.

Principales áreas de trabajo: comunicación de gobierno y comunicación aplicada a la gestión del cambio para la transformación digital de las organizaciones.