Las líneas de investigación del Laboratorio de Ecotoxicología se orientan al estudio de la ecotoxicología acuática, el desarrollo y aplicación de biomarcadores y bioindicadores, y la realización de monitoreos y evaluaciones ambientales vinculados con la biodiversidad de los ensambles planctónicos. Asimismo, se abordan temáticas relacionadas con la gestión y tratamiento de efluentes urbanos e industriales, mediante estrategias de monitoreo, biorremediación y bioprospección, promoviendo enfoques basados en la economía circular y el desarrollo sostenible.

 

Desarrollos actuales en I+D+i:
• Monitoreo de metales, metaloides, plaguicidas y contaminantes de interés emergente en sistemas acuáticos continentales.

• Estudios de la biodiversidad de comunidades acuáticas (fitoplancton, zooplancton y ciliados planctónicos) y su relación con parámetros ambientales y contaminantes de diferentes orígenes.

• Elaboración de índices de calidad de agua, de diversidad, de sostenibilidad, entre otros, aplicados a sistemas acuáticos de la provincia de Santa Fe y Entre Ríos.

• Ecotoxicidad de agroquímicos, metales y metaloides, contaminantes de interés emergente (fármacos de uso veterinario y humano, nanopartículas), solos y en mezcla, en diferentes modelos biológicos.

• Ecotoxicidad de Efluentes Urbanos (Aguas Residuales Urbanas -ARUs- o Efluentes Cloacales y Lixiviados de RSU) e Industriales sobre diferentes atributos de historia de vida y parámetros poblacionales de organismos acuáticos.

• Monitoreo fisicoquímico y biológico en lagunas de tratamiento de efluentes urbanos e industriales.

• Monitoreo fisicoquímico y biológico en los cursos de agua receptores de efluentes urbanos e industriales.

• Remediación: uso de microorganismos para optimizar la eficiencia del tratamiento de efluentes urbanos e industriales.

• Bioprospección de microalgas y de otros organismos planctónicos de interés biotecnológico. Aplicaciones en agricultura sostenible y en la salud humana, en el marco de la Economía Circular.