En el marco de las Jornadas para los Ingresantes de la FHUC, más allá de las actividades comunes, habrá actividades específicas de cada carrera. Toda la información sobre las actividades específicas para cada carrera, así como los links para las videoconferencias, se encuentran en el aula “Ambiente para Ingresantes 2021”, en el Ambiente Virtual.
Ciencias Naturales
Lunes 5 – De 11 a 12:30
Presentación de las carreras (Biología y Biodiversidad) - Conversación con la cátedra de Introducción a la Biología / Biodiversidad
Martes 6 – De 11 a 12:30
Conversación con la cátedra de Matemática I (para ingresantes a Licenciatura en Biodiversidad)
Miércoles 7 – De 11 a 12:30
Conversación con la cátedra de Química General e Inorgánica
Jueves 8 – De 11 a 12:30
Organizando el cursado de Matemática I (para ingresantes a Licenciatura en Biodiversidad)
Organizando el cursado de Matemática Básica (para ingresantes a Profesorado en Biología)
Viernes 9 – De 11 a 12:30
Organizando el cursado de Química General e Inorgánica
Ciencia Política
Lunes 5 – Hora 11
Presentación de la carrera, a cargo de la Dra. Ma. Jimena García Puente
Martes 6 – Hora 14
Problematización de la disciplina, a cargo de la Mg. Milagros Sosa Sálico. Participan la Dra. Magdalena Candioti y el Dr. Lautaro Bruera
Miércoles 7 – Hora 11
Desafíos de la investigación en Ciencia Política, a cargo de la Dra. Andrea Bolcatto y del Dr. Esteban Kailp. Participan el Lic. Luciano Moretti y el Lic. Joel Sidler
Jueves 8 – Hora 11
Experiencias de extensión en Ciencia Política, a cargo de la Lic. Anahí Acebal. Participan la Dra. Valeria Venticique, la Lic. Sacha Lione y el Mg. Daniel Comba
Viernes 9 – Hora 13
Prácticas y perfiles profesionales, a cargo de la Lic. Marina Martínez. Participan el Lic. Federico Castelliti, la Lic. Agustina Donnet y la Lic. Sofía Marzioni
Filosofía
Lunes 5 – De 11 a 12:30
Charla con la Dra. Adriana Gonzalo (ex Directora del departamento, docente e investigadora)
Martes 6 – De 11 a 12:30
Charla con representantes estudiantiles en el Departamento
Miércoles 7 – De 11 a 12:30
Charla con integrantes de la Junta departamental (Dr. Manuel Tizziani, Dra. María Sol Yuan, Dr. Manuel Berrón)
Jueves 8 – De 11 a 12:30
Charla con el director de la carrera, Dr. Manuel Dahlquist
Viernes 9 – De 11 a 12:30
Charla con el director del Departamento Dr. Fabián Mié
Geografía
Lunes 5 – De 11 a 12:30
Presentación de las carreras, a cargo de la directora de carrera Norma Finelli y de la directora de Departamento, Griselda Carñel
Martes 6 – De 11 a 12:30
Actividad "Problematizar la geografía", a cargo de Norma Finelli con la participación de docentes de los primeros años: María Laura Visintini y Jésica Kees
Miércoles 7 – Hora 14
Aproximación a las funciones sustantivas: la investigación en la Universidad y la Facultad. Aportes de la geografía en el debate de la agenda pública provincial y nacional, a cargo de Gustavo Peretti
Miércoles 7 – Hora 15
Actividad sobre prácticas y perfiles profesionales. Coordina María Belén Williner, junto a graduadas, graduados y docentes del Departamento
Jueves 8 – De 11 a 12:30
Aproximación a las funciones sustantivas: la extensión universitaria, programas y proyectos en la Universidad y la Facultad. Aportes de experiencias extensionistas desde la Geografía, a cargo de Oscar Lossio
Historia
Lunes 5 – De 11 a 12:30
Presentación general de las carreras, a cargo de la directora de carrera, Carina Giletta, y del director de Departamento, Hugo Ramos, con la participación de representantes estudiantiles en el Departamento de Historia
Martes 6 – De 11 a 12:30
Actividad: ¿Qué es la Historia? Perspectivas y miradas desde las cátedras de primer año o ciclo, a cargo de profesores Luciano Alonso y José Larker (Historia Social), y de Carina Giletta y Francisco Reinares (Historia Americana I)
Miércoles 7 – De 11 a 12:30
¿Qué significa investigar en Historia y cómo se hace?, a cargo de Natalia Vega, Julieta Citroni, María Laura Tornay y profesor Marcelino Maina
Jueves 8 – De 11 a 12:30
¿Qué cuestiones pueden ser objeto de extensión en historia?, a cargo de la Prof. Fabiana Alonso (Programa Historia y Memoria con distintas instituciones) y la Prof. Sonia Tedeschi (sobre el trabajo de becarios)
Viernes 9 – De 11 a 12:30
¿Profesor/a y Licenciado/a o Profesor/a o licenciado/a? ¿Qué trabajos hay en el campo de la historia y cómo se profesionalizan? A cargo del Prof. Marcelo Andelique, la Prof. Clara Ruiz y la Prof. Leticia Rovira
Letras
Lunes 5 – De 11 a 12:30
Presentación de las carreras, a cargo de la directora Dra. Daniela Gauna
Martes 6 – De 11 a 12:30
Problematización de la disciplina: La Lengua, a cargo de la Dra. Cintia Carrió
Miércoles 7 – De 11 a 12:30
Mesa redonda con investigadoras: Aproximaciones en torno a los lenguajes, con la participación de la Prof. Isabel Molinas y la Prof. Cadina Palachi
Jueves 8 – De 11 a 12:30
Problematización de la disciplina: la Literatura. Participan las profesoras Daniela Fumis, Gabriela Sierra, Daniela Gauna y Yanina Lamboglia.
Viernes 9 – De 11 a 12:30
Experiencias en extensión: actividad con equipos extensionistas del Proyecto Moqoit (profesoras Micaela Lorenzotti y Natalia Bas), y de Vera Cartonera (Lic. Ivana Tosti y Laura Sterli
Matemática
Lunes 5 – De 11 a 12:30
Presentación de la carrera. Actividad virtual: ¿Cuáles son tus expectativas?, a cargo de la directora de carrera Yanina Redondo y de la directora de departamento Sara Scaglia
Martes 6 – De 11 a 12:30
Actividad sobre problematización de la disciplina a través de situaciones que involucren la exploración, representación, elaboración de conjeturas, modelización, generalización, acciones propias del quehacer matemático (Itzcovich, 2007). A cargo de las profesoras Silvia Bernardis, Sara Scaglia y Yanina Redondo.
Miércoles 7 – De 11 a 12:30
Conversación con las profesoras e investigadoras Bibiana Iaffei (Investigación matemática), Liliana Tauber (Investigación en Educación Estadística) y María Florencia Cruz (Investigación en Educación Matemática)
Jueves 8 – De 11 a 12:30
Relato de experiencia: Juego MateBingo numérico virtual, a cargo de la estudiante del Profesorado en Matemática Anabela Costa. Realizada en 2020 en el marco de una Propuesta de Extensión de Educación Experiencial.
Viernes 9 – De 11 a 12:30
Actividad sobre prácticas y perfiles profesionales. Resolución de consigna mediante Padlet: Viajamos en el tiempo y estamos en 2035, soy profesor/a de Matemática... ¿Qué me veo haciendo? Profesoras invitadas: Mariela Cravero, Karina Temperini, Fabiana Kiener, Silvana Santellán, Patricia Cavatorta y María Amelia Vignatti
Sociología
Lunes 5 – De 11 a 12:30
Presentación e información sobre la carrera. Orientaciones para el cursado del ciclo inicial. Modalidades de cursado. Tramites y dudas frecuentes. A cargo de Tamara Beltramino y Jorge Jourdan (coordinación de la Licenciatura en Sociología) y Gabriel Obradovich (Director del Departamento de Sociología FHUC-UNL). Participa: REDES (representantes estudiantiles en el Depto. de Sociología)
Martes 6 – De 11 a 12:30
¿Qué es la sociología y para qué sirve? La ruptura con el sentido común y la construcción de una mirada cientifica acerca de lo social. Presentación a cargo de docentes de la cátedra de Introducción a la Sociología: Virginia Trevignani, Carlos Iruretagoyena y Tamara Beltramino. Becaria de tutoria: Andrea Zimmerman
Miércoles 7 – Hora 11
SOCIOLOGÍA INVESTIGA. Qué, cómo y para qué queremos investigar la realidad desde la Universidad: la significación de la investigación en Sociología, su lugar durante la cursada de la Licenciatura y distintos ámbitos institucionales en los que se desarrolla; el oficio de ser sociólogxs-investigadorxs en la segunda década del siglo XXI. Presentación a cargo de Ernesto Meccia (Sociologia- IHUCSO), Esteban Grippaldi (Sociologia-IHUCSO) y Angela Madeo (IHUCSO). Becaria de tutoria: Andrea Zimmerman
Jueves 8 – Hora 16
Presentación de la carrera a cargo de Tamara Beltramino y Jorge Jourdan (coordinación de la carrera). Becaria de tutoria: Andrea Zimmerman. Participa: REDES (representantes estudiantiles en el Depto. de Sociologia)
Viernes 9 – De 11 a 13
Ser sociólogo en Santa Fe. Usos y salidas profesionales de la disciplina. Acerca de los usos de la Sociología y los espacios profesionales donde los sociólogos del Litoral trabajan; variedad de perfiles profesionales y posibilidades para la inserción en el ámbito público y privado. Presentación y coordinación: Melania Stehli (docente de Sociología- FHUC). Invitados: Julia Colla (Becaria Doctoral- CONICET IHUCSO), Gabriel Maurer (ONG Hablemos de Bullyng y Director de Acción Social de la Municipalidad de Santa Fe), Lucia Billoud (Dirección Provincial de Adultos Mayores), Phd Magali Alloati (Investigadora), Luciana Serovich (docente en el nivel secundario y terciario), Mauricio Moltó (Consultor- Docente FHUC- CONICET), Andrea Lezcano (Asociación Civil Sociología del Litoral).