PROPUESTAS DISEÑADAS EN CARRERAS DE FHUC
19º Convocatoria – Asignatura del 1º cuatrimestre de 2025
Los mamíferos del Parque Escolar Rural Enrique Berduc: Aportes a las estrategias de educación para su conservación
Asignatura en la que se enmarca: Mastozoología
Docente Responsable: Andrea Previtali
17° Convocatoria – Asignatura del 1° cuatrimestre de 2024
Conviviendo con los mamíferos nativos en el Antropoceno
Asignatura en la que se enmarca: Mastozoología
Docente Responsable: Andrea Previtali.
16° Convocatoria – Asignatura del 2°cuatrimestre de 2023
En camino hacia “Una Salud” en el paraje La Boca.
Asignatura en la que se enmarca: “Ecología de Parásitos y Enfermedades”
Docente Responsable: Andrea Previtali.
12° Convocatoria – PEEE desarrolladas en 2020 o 2021 debido a la pandemia Covid-Sars 19
Construcción de situaciones evaluativas colaborativas para actividades de aprendizajes que promueven procesos de comprensión. (2° cuatrimestre de 2020)
Asignatura en la que se enmarca: Psicología de la Educación
Docente Responsable: Milagros Rafaghelli
Detectives de mosquitos (2021)
Asignatura en la que se enmarca: Ecología de Parásitos y Enfermedades
Docente Responsable: Andrea Previtalli
Convocatoria Extraordinaria interdisciplinaria de PEEE, en el marco del Proyecto “Consolidando Sinergia en la UNL” aprobado por resolución Nº 100/18 de la Secretaría de Políticas Universitarias, desarrollada en 2020
Jugar en la escuela secundaria: un desafío para fortalecer aprendizajes y promover vínculos entre sujetos, disciplinas e instituciones
Asignaturas en la que se enmarca: Didáctica General y Seminario de Investigaciones en Didáctica de la Matemática. Docentes Responsables: Victoria Baraldi y Sara Scaglia. Además, participan las cátedras de Didáctica de la Geografía, Taller de diseño III (FADU), Química General (FIQ).
11° convocatoria- Materias del segundo cuatrimestre de 2019
La innovación de la enseñanza de la Geografía: una construcción colaborativa.
Asignatura en la que se enmarca: Didáctica de la Geografía
Docente responsable: Oscar Lossio
Descubrir la biodiversidad para conservarla: ¿Te animás al desafío?
Asignaturas en la que se enmarca: Biodiversidad de Cordados
Docente responsable: Andrea Previtalli
10° convocatoria – Materias del primer cuatrimestre de 2019 y anuales
Ensamblando activos de Salud 4ta. edición – 2019
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Salud Pública y Educación para la Salud
Docente responsable: Prof. María Laura Birri
Consumo problemático de sustancias psicoactivas de jóvenes de la ciudad de Santa Fe. Intervención en el Centro Cultural y Deportivo para la prevención de las adicciones
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Sociología de las Organizaciones (a cargo del Profesor Matías Landeau)
Docente responsable: Lic. Julia Colla
Desnaturalizando la condición juvenil a partir de las prácticas educativas de jóvenes de la ciudad de Santa Fe
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Introducción a la Sociología (a cargo del profesor Ricardo Sidicaro)
Docente responsable: profesora Virginia Trevignani
Pensar la enseñanza: la planificación como hipótesis de trabajo y herramienta de comunicación. Segunda parte: Hacia una programación colectiva
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Didáctica General
Docente responsable: profesora Victoria Baraldi
9° convocatoria -Segundo Cuatrimestre 2018
La Diversidad de plantas de áreas periurbanas de la ciudad de Santa Fe: un espacio para el conocimiento de la flora nativa
Docente Responsable: Gustavo Marino. Asignatura en la que se enmarca la práctica: Diversidad de plantas II.
Saberes y prácticas de los residentes de La Vuelta del Paraguayo (Santa Fe, Argentina´, relacionados a los mamíferos silvestres de la zona
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Diversidad de Cordados, Mamíferos.
Responsable: Andrea Previtali
Sistematización y análisis de las intervenciones de la Junta de Salud Mental. Una mirada conjunta de la sociología y la JSM de Santa Fe
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Teoría Sociológica II
Responsable: Gabriel Obradovich
Trabajo conjunto con la comunidad educativa de la Escuela Nº 1224 y vecinos del Barrio Centenario tendiente a mejorar el manejo de productos químicos de uso cotidiano
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Química Ambiental
Responsable: Alba Rut Rodríguez
Comunidades de aprendizaje interinstitucionales para la innovación de la enseñanza de la geografía en la escuela primaria
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Didáctica de la Geografía
Responsable: Oscar Lossio
Ensamblando Activos de Salud – Tercera Edición 2018
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Salud pública y educación para la Salud
Docente Responsable: Laura Birri. Equipo de cátedra: Ana Claudia Cerrudo
8° convocatoria – Materias del Primer cuatrimestre o anuales 2018
Pensar la enseñanza: La planificación como hipótesis de trabajo y herramienta de comunicación
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Didáctica General.
Docente responsable: Victoria Baraldi. Equipo de cátedra: Julia Bernik, Natalia Díaz, Virginia Luna.
Ensamblando Activos de Salud 2018
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Taller de Educación para la Salud
Docente responsable: Laura Birri. Equipo de cátedra: Ana Claudia Cerrudo.
7° convocatoria – Materias del segundo cuatrimestre de 2017
Contribuciones a la enseñanza de la Geografía en distintos niveles y contextos
Se desarrolló en el marco de la asignatura Didáctica de la Geografía.
Docente Responsable: Oscar Lossio
Ensamblando Activos de Salud
Se desarrolló en el marco de la asignatura Taller de Educación para la Salud.
Docente Responsable: Laura Birri. Equipo de cátedra: Ana Claudia Cerrudo.
La resignificación de la educación experiencial a través del estudio de ambientes acuáticos santafesinos
Se desarrolló en el marco de la asignatura: Diversidad de organismos basales.
Docente Responsable: Wanda Polla.
Relaciones entre teorías sobre lengua y literatura y prácticas de enseñanza en espacios de formación de formadores (o la educación experiencial puesta en abismo)
Se desarrolló en el marco de la asignatura: Didácticas de la lengua y la literatura.
Docente Responsable: Analía Gerbaudo. Equipo de cátedra: Cintia Carrió
Estados Abiertos: la necesaria articulación entre universidades y gobiernos
Se desarrolló en el marco de la asignatura optativa: Gobierno Electrónico.
Docente Responsable: María Virginia Coudannes
Manejo correcto de productos químicos de uso doméstico
Se desarrolló en el marco de la asignatura Química Ambiental.
Docente Responsable: Alba Rut Rodríguez
Los mamíferos nativos con los que convivimos: cómo descubrirlos y cuidarlos
Se desarrolló en el marco de la asignatura Biodiversidad de Cordados: Mamíferos.
Docente Responsable: Andrea Previtali
6° convocatoria – Materias del primer cuatrimestre o anuales 2017
Pensar la enseñanza: Diálogos y prácticas para la apropiación de saberes socialmente significativos
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Didáctica General.
Docente Responsable: Victoria Baraldi. Equipo de cátedra: Julia Bernik, Natalia Díaz, Nora Grinóvero
Construyendo explicaciones sociológicas sobre problemáticas locales. Diálogo, aportes curriculares y articulación entre la Universidad y la organización no gubernamental “Los Sin Techo”
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Introducción a la Sociología.
Docente Responsable: Tamara Beltramino. Equipo de cátedra: Virginia Trevignani, Ricardo Sidicaro, y Lucía Carreras.
Didácticas Específicas para la enseñanza de la guitarra y el teclado en contextos sociales complejos
Las asignaturas involucradas son: Instrumento Armónico Aplicado: Guitarra I y II; Instrumento Armónico Aplicado: Piano I y II; Didáctica de la Música III; Observación y Práctica de la Educación Musical III.
Docentes responsables: Sergio Marchi, Teresa Ferreyra, Raquel Bedetti y Águeda Garay.
2016 – Propuestas desarrolladas en el segundo cuatrimestre
Relaciones entre teorías sobre lengua y literatura y prácticas de enseñanza en espacios de formación de formadores (o la educación experiencial puesta en abismo)
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Didácticas de la Lengua y de la Literatura.
Docente Responsable: Analía Gerbaudo.
Educación Ambiental en la escuela primaria: asesoría pedagógica y construcción de propuestas didácticas innovadoras
Docente Responsable: Oscar Lossio.
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Didáctica de la Geografía.
2016 – Propuestas desarrolladas en el primer cuatrimestre
Aprendiendo a cuidar nuestra salud, la de los demás y la del ambiente
Asignatura: Salud Pública y Educación para la salud.
Docentes responsables: María Laura Birri y Andrea Previtalli
Relaciones que se construyen en las experiencias escolares. Condiciones socio- afectivas y cognitivas que las posibilitan
Asignatura: Psicología de la Educación.
Docente responsable: Milagros Rafaghelli
2015 – Propuestas desarrolladas en el primer y segundo semestre. PEEE enmarcadas en el Plan de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Extensión de la UNL a través del Fortalecimiento de la Educación Experiencial en el currículo universitario.
Asesoría pedagógica para la educación ambiental en el nivel primario: contribuciones desde la didáctica de la geografía
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Didáctica de la Geografía
Docente responsable: Oscar Lossio
Sistematización y análisis de las mediaciones de conflicto en Santa Fe
Asignatura en la que se enmarca la práctica: Teoría Sociológica III
Docente responsable: Gabriel Obradovich