El pasado viernes 8 de agosto se inauguró el Espacio Educativo N°9 en la localidad de Lanteri, provincia de Santa Fe. Invitada por el Ministerio de Educación, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL (a través de la Cátedra “Diversidad de Plantas II”), estuvo presente en la ocasión.

Formaron parte de la comitiva la Lic. María Paula Getar, junto a las y los estudiantes Guillermo Ceppi, Tomás Acosta Escalas, Dana Alvez y Veronica Sione.

A través de distintos stands, los representantes de la FHUC mostraron material pedagógico y lúdico específico que permitió acercar contenidos de botánica a los visitantes. La instancia fue una oportunidad para visibilizar el trabajo que se desarrolla desde la Facultad, y el compromiso de su comunidad académica con las políticas públicas en materia de educación y ambiente.

A lo largo de la actividad, alumnos, docentes y autoridades se acercaron a los stands, con gran interés y entusiasmo, generando valiosos intercambios.

La inauguración contó con la presencia, entre otros, del ministro de Educación, José Goity, el director de la Secretaría de Educación Física de la Provincia, Adrián Alurralde, así como Diputados y Senadores del Departamento General Obligado, e Intendentes y Presidentes Comunales de localidades cercanas.

“La Británica”

El nuevo espacio educativo al aire libre está diseñado para recibir delegaciones escolares desde nivel inicial hasta superior. Forma parte de una política provincial que también impulsa mejoras en Centros de Educación Física y otras plantas campamentiles.

La planta de Paraje La Británica, se encuentra en el distrito de Lanteri, ubicada en el noreste de la provincia de Santa Fe, en el centro oeste del departamento General Obligado, a 40 km de Reconquista y a 372 km de la capital provincial.

Tiene  un predio de una hectárea, donde antiguamente funcionaba una escuela rural. Lindante a ella se encuentra el arroyo El Tapialito, con variada fauna y vegetación. A 9 km al este de allí se encuentra el Arroyo Los Amores, umbral del Jaaukanigás (gente de agua), el cual abarca un sector de la planicie de inundación del río Paraná medio. Incluye entre otros un extenso complejo de ríos, lagunas, madrejones, pastizales inundados estacionalmente, bosques ribereños e islas.

El sitio proporciona un hábitat ideal para un gran número de especies animales, una rica vida acuática con alrededor de 300 especies ictícolas y una inmensa flora silvestre.