G1- Formación de profesores
Se discutirán aspectos tanto disciplinares como didácticos de la formación estocástica de profesores de distintos niveles educativos que enseñan estadística y probabilidad.
Coordinadoras: Lucía Zapata-Cardona (Universidad de Antioquia – Colombia) y Claudia Vásquez (Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile)

G2- Innovación en la enseñanza de la probabilidad y estadística
Se presentarán investigaciones didácticas que analicen experiencias de enseñanza innovadoras aplicadas en cursos de cualquier nivel educativo o que se hayan diseñado y analizado pero que aún no han sido aplicadas. Coordinadores: Jesús Pinto (Universidad Autónoma de Yucatán – México) y Hugo Alvarado (Universidad Católica de la Santísima Concepción – Chile)

G3- Alfabetización estadística en la sociedad y nuevas tendencias
Se debatirá sobre nuevos enfoques de investigación, los cuales integren el pensamiento estadístico crítico, la cultura estadística ciudadana y/o los problemas sociales, la estadística cívica.
Coordinadores: Gabriela Pilar Cabrera (Universidad Nacional de Villa María – Argentina) e Ingrith Alvarez Alfonso (Universidad Pedagógica Nacional – Colombia)

G4- Tecnología y multimedia en educación estadística
Se presentarán trabajos que describan, de manera fundamentada, distintas posibilidades de inclusión de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la estocástica.
Coordinadores: Audy Salcedo (Universidad Central de Venezuela – Venezuela) y Cassio Giordano (Pontificia Universidad Católica de San Pablo – Brasil)

G5- Educación Estadística en las disciplinas
Se presentan investigaciones aplicadas centradas en problemáticas asociadas a la enseñanza y el aprendizaje de la estadística en distintas carreras y/o profesiones.
Coordinadores: Armando Albert (Tecnológico de Monterrey – México) y Blanca Ruiz (Tecnológico de Monterrey – México)