Arroyo Aguiar
Fecha de fundación: 1912
Fundador: Gobierno de la Provincia de Santa Fe
Santo Patrono: San Antonio de Padua
Festividad: 13 de junio
Municipalidad: Av. A. Martín 196
Teléfono: 0342-156021751 / 0342-4901001 / 0342-4901032
E mail: comunaag@topmail.com.ar
Arroyo Aguiar es una localidad del departamento La Capital, que ya en 1713 se conocía como el pago de “Ascochinga”, habitado por población indígena. En 1714 se construyó un fuerte en San Pedro o Añapiré, aunque no existen datos de otros pobladores.
Hacia el siglo XIX, aparecieron algunos pobladores propietarios de grandes latifundios, entre los que se destacaban José Iturraspe, Bartolomé Zaballa, Santiago Siré, Francisco Antonio Candioti, Petrona Candioti de Iriondo, Tomás Cullen, Pedro Puig, Jacinto Bouvier, Eustaquio Castillo e Ignacio Bergallo. Más tarde, ya hacia el siglo XX, se instalaron otros habitantes como Avelino González, Martín Fiol, Emilio Raffaghelli, Juan Garbiero y José Bonadeo.
En 1908 el Ferrocarril Central Norte Argentino instaló las vías en el ramal Santa Fe –San Cristóbal pasando por Ascochingas y Laguna Paiva. Así, se ubicó la estación del distrito Ascochingas, que se denominó Arroyo Aguiar, tomando el nombre del arroyo cercano. Aquí se instaló una cuadrilla de obreros ferroviarios con sus familias.
La Comuna fue establecida el 12 de junio de 1912, fecha que se considera fundacional.
Fuentes:
“ARROLLO AGUIAR. Apuntes para su Historia” de María Elena Raffaghelli.
“El origen del nombre de sus pueblos y algo más” de Nedo J. R. Bellezze, 2011.
Nuestras Redes
Mantente informado sobre la Pampa Gringa
- YouTube: LMO
- Mail: baportalgringo@gmail.com
- Instagram: @Portal_Memoria_Gringa
- Facebook: Portal_Memoria_Gringa
Portal
Memoria
Gringa
- Santa Fe, Santa Fe, Argentina
- Universidad Nacional del Litoral
- Facultad de Humanidades y Ciencias
- Ciudad Universitaria | Paraje el Pozo