|
         |
Cultura - Usos y Costumbres
 |
Agua de Oro
.
|
Aguas arriba del Chavascate, nombre indígena del arroyo del pueblo, entre Agua de Oro y Cerro Azul, junto a un recodo del río, está el convento de las hermanas de la Misericordia. Entre las monjas de más jerarquía se contaban la hermana Bergmann y la Hermana Stoffel.
|
Por Santiago Otto Boffelli Aimaretti |
|
La carneada
.
|
La carneada del chancho era un acontecimiento puntual. Se realizaba una vez al año durante el invierno e insumía dos días, el de la matanza, que se hacía por la tarde, y el de la fabricación de los salames y demás productos.
|
Por Santiago Otto Boffelli Aimaretti |
|
La cosecha
.
|
He comentado el episodio de la cosecha magra de 1937. Ahora voy a referirme a la cosecha propiamente dicha, a una cosecha normal.
Todos los chacareros tenían su propia cosechadora. Hoy ese lujo ya no es posible por los altos costos de la maquinaria.
|
Por Santiago Otto Boffelli Aimaretti |
|
La siembra
.
|
La siembra se realizaba mecánicamente. Papá disponía de varias herramientas para ello.
El trigo se sembraba entre los meses de mayo y junio, excepcionalmente un poco más tarde.
Papá había heredado del abuelo Simón la práctica de evaluar previamente el poder germinativo de la semilla. |
Por Santiago Otto Boffelli Aimaretti |
|
Las fiestas
.
|
Cuando yo era chico los almanaques traían muchos números colorados.
Muchas fiestas religiosas que hoy han quedado poco menos que en el olvido eran, religiosamente, permítanme la redundancia, observadas. Entre ellas recuerdo el 19 de marzo, San José, el 25 del mismo mes la Anunciación, el Corpus y la Ascensión, que caían en jueves y no se trasladaban, como ahora, al domingo, San Pedro y San Pablo el 29 de junio, la Inmaculada el 8 de diciembre, los días de los santos y de los difuntos, el 1° y 2 de noviembre, el día de Reyes el 6 de enero y por cierto las que aún se conservan: Navidad y Semana Santa. |
Por Santiago Otto Boffelli Aimaretti |
|
|
|