VER GANADORES DEL CONCURSO LA MATEMÁTICA ESTÁ EN TODAS PARTES

Concurso de recursos de comunicación visual

Plazo de presentación extendido hasta el 7 de julio.

Usamos la Matemática todos los días: en la escuela, en el trabajo, en el hogar, al comprar o al vender, cuando practicamos un deporte, cuando jugamos, cuando tomamos decisiones… a veces de manera consciente y a veces sin darnos cuenta  ¿De qué formas es posible reflejar algunos conceptos aprendidos en la actividad escolar que se utilizan a diario a través de un medio visual o audiovisual?


Objetivo

Elaborar una producción que permita comunicar de manera visual o audiovisual la presencia de la matemática y/o de la estadística a nuestro alrededor, poniendo de manifiesto su utilidad en la actividad cotidiana.


Tema

La matemática es una disciplina que está presente en nuestra cotidianeidad, de formas sorprendentes y variadas. En un nivel básico, utilizamos las habilidades numéricas para contar, medir y realizar cálculos simples en nuestra vida diaria, desde saber cuánto dinero necesitamos para comprar algo hasta calcular el tiempo que nos llevará llegar a nuestro destino. Además, la geometría nos ayuda a comprender cómo se distribuyen los objetos en el espacio y cómo interactúan entre sí, lo cual es fundamental para organizarnos en nuestro entorno físico. La matemática interviene en la medicina, la música, la computación, y tantas otras disciplinas.

Asimismo, la estadística se aplica en numerosas situaciones cotidianas. Nos ayuda a interpretar y comprender los datos que nos rodean, desde las encuestas de opinión hasta los estudios científicos. Gracias a la estadística, podemos analizar tendencias, hacer predicciones y tomar decisiones basadas en la información recopilada. Por ejemplo, cuando vemos noticias sobre el porcentaje de personas que han sido vacunadas contra una enfermedad, cuando evaluamos qué producto es más popular en el mercado, cuando hacemos proyecciones sobre las posibilidades de que nuestro equipo salga campeón o cuando debemos decidir sobre distintas formas de procesar la basura, estamos utilizando conceptos estadísticos para comprender mejor el mundo que nos rodea y tomar decisiones basadas en evidencia sólida.

La temática de este concurso abarca ciertos tipos de comunicación visual en los que se pongan en evidencia, se expliquen o se asocien conceptos, objetos o recursos que pertenecen a la matemática y/o a la estadística y que se encuentren presentes en la realidad cercana.


Participantes

– Estudiantes de educación secundaria y de profesorados de matemática.
– Pueden participar en grupos o en forma individual.
– Cada estudiante puede participar en una sola producción.

 

Modalidad

Los participantes presentarán una producción que refleje de manera breve y concisa la presencia de uno o varios conceptos matemáticos y/o estadísticos en la realidad que los rodea. Acompañará a la presentación una breve descripción, de no más de diez líneas, que especifique el/los conceptos que se desean involucrar.

Cada producción debe pertenecer a una y solo una de las siguientes categorías:

– Categoría A: Estudiantes de 1° a 3° año de educación secundaria
– Categoría B: Estudiantes de 4° a 6° año de educación secundaria
– Categoría C: Estudiantes de profesorados de matemática.

Cada producción debe adoptar uno y solo uno de los siguientes formatos de participación:

  1. Infografías en archivo png o jpg con máximo de 150 palabras y mínimo de dos imágenes. Se deben utilizar imágenes propias y/o ajenas que no estén sujetas a derecho de autor. Se compartirá, en la ficha de inscripción, un LINK al drive del concursante o de una de los integrantes del grupo para poder acceder al contenido. Debe incluir las fuentes utilizadas.
  2. Videos cortos con una duración de hasta 3 minutos (podrá tener sonido) en formato MP4, AVI, MOV, WMV o FLV. Se compartirá, en la ficha de inscripción, el LINK al drive del concursante o de una de los integrantes del grupo para poder acceder al contenido. Se deben utilizar imágenes propias y/o ajenas que no estén sujetas a derecho de autor. Debe incluir las fuentes utilizadas.
  3. Fotografías en archivo png o Se compartirá, en la ficha de inscripción, el LINK al drive del concursante o de una de los integrantes del grupo para poder acceder al contenido.

 

Registro y envío del material

Para registrarse se habilitará a partir del 1/5/2024 el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN CONCURSO DE RECURSOS DE COMUNICACIÓN VISUAL “La matemática está en todas partes”, para completar los datos solicitados y, en los espacios propicios, subir el LINK de acceso a la producción y completar con la breve descripción solicitada.

El formulario de inscripción estará disponible desde 01/5/2024 hasta 7/7/2024 (plazo extendido)

Publicación de ganadores: 09/08/2024


Jurado

El jurado estará compuesto por docentes referentes de la temática pertenecientes del Departamento de Matemática de la FHUC-UNL e invitados especiales.

Premio

El jurado nombrará un premio por categoría y por formato de participación y podrá decidir si alguna producción puede tener una mención especial. Los premios de las categorías y formatos de presentación podrán ser declarados desiertos.

 

Criterios de evaluación

La producción será evaluada según los siguientes criterios:
– Originalidad y creatividad
– Cumplimiento de pautas establecidas
– Adecuación de lo expuesto con el/los concepto/s seleccionados.
– Precisión de la información

 

Advertencias importantes

  1. La inscripción al concurso es gratuita.
  2. Las fotos, videos e infografías quedarán en propiedad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, que se reserva el derecho de editarlas y utilizarlas, sin afán de lucro, haciendo siempre mención del/de los autor/es de las mismas.
  3. La Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL no se hace responsable de las reclamaciones que se produjeran por derechos de imagen por parte de terceros.
  4. Respecto de las producciones, éstas deberán ser originales. No se admitirán producciones que hayan sido premiadas en otros concursos o estén participando actualmente en otros eventos similares.
  5. Se aceptará una producción por participante/equipo.
  6. El fallo del concurso se hará público el 09 de agosto de 2024 a través de la página web de la Facultad (fhuc.unl.edu.ar) y se comunicará individualmente a los premiados. Este fallo será inapelable. Si el jurado así lo estimase, todos o algunos de los premios, podrían quedar desiertos.
  7. La entrega de premios y la exhibición de las producciones premiadas se harán durante las VIII Jornadas de Educación Matemática, 14 al 16 de agosto de 2024. Las producciones se proyectarán a través de una presentación virtual en horario a determinar en el marco de las VIII Jornadas de Educación Matemática y V Jornadas de Investigación en Educación Matemática.
  8. La participación en el Concurso implica la aceptación de las presentes bases. Los participantes serán los únicos y exclusivos responsables del contenido de las imágenes en cuanto a exigencias legales de derechos de imagen o plagio, según las leyes vigentes.
  9. Los participantes que no se atengan a las condiciones establecidas en esta convocatoria quedarán excluidos del Concurso.
  10. Para cualquier duda o consulta, deben dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: concursoaudiovisualjem@gmail.com. Colocar en el asunto del mail: CONSULTA, especificando claramente los datos de quién hace la consulta.

Organiza

VIII Jornadas de Educación Matemática y V Jornadas de Investigación en Educación Matemática

Departamento de Matemática

Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral