CUESTIONES URBANAS Y AMBIENTALES

Coordinadores/as: Tamara Beltramino tambeltramino@gmail.com (UNL), Daniela Soldano da.soldano@gmail.com (UNL), Antonela Vicentini antonela.vicentini@unraf.edu.ar (UnRaf- CONICET), Carolina Basilio carolabasilio@gmail.com (UCA- Santa Fe) e Ivan Imbert  ivaneugenioimbert@gmail.com (UNL- CONICET)

Aquí reunimos trabajos que abordan problemáticas urbanas y ambientales de ciudades grandes, medianas y pequeñas. Nos interesan investigaciones que estudian a la ciudad en su interacción con el ambiente y las tramas de actores, significados, prácticas y políticas públicas. Los desafíos de la expansión urbana, las desigualdades crecientes y complejas que atraviesan al orden urbano, la politización de cuestiones antes consideradas naturales y las disputas en pos de la protección de espacios o especies revelan la emergencia de significados novedosos sobre la ciudad y el ambiente en que ésta se produce (y contribuye, asimismo, a modelar). Así, fenómenos que antes eran considerados externos a la sociedad ingresaron progresivamente a la agenda de gobierno reconociéndose que tanto lo urbano como lo ambiental resultan de la vida social. Actualmente y con la llegada del libertarismo al gobierno nacional estas agendas – de investigación, de acción colectiva, de políticas- están siendo puestas en cuestión. Se reconocen transformaciones en la configuración estatal que ponen “en riesgo” los dispositivos de protección destinados a la atención de problemáticas socioambientales al mismo tiempo que emergen resistencias y resignificaciones de las relaciones entre lo urbano y lo ambiental. Esperamos trabajos sobre: 1- Conflictos urbano- ambientales y demandas al Estado para su gestión (usos y apropiaciones del espacio, espacios verdes urbanos, relocalización de poblaciones, disposición de residuos). 2- Tramas de actores (sociales, políticos, económicos y científicos) y posicionamientos en torno a problemáticas urbano ambientales (construcción social de riesgos, agrotóxicos, conflictos ambientales, proteccionismos, regulación o prohibición de oficios marginales) 3- Articulaciones y conflictos entre niveles de gobierno para la gestión de asuntos urbano ambientales (desastres, espacios públicos, patrimonios)