TEORÍA DEL ESTADO Y SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA

Coordinación: Víctor Ramiro Fernández, María Jimena García Puente y Daniel Comba danielcomba@gmail.com

En América Latina hay una importante tradición teórica de estudios que desde las Ciencias Sociales en general, y la Sociología en particular, han problematizado y realizado aportes originales en torno al Estado y sus vínculos con el desarrollo. En esa línea teórica –que se remonta a mediados del siglo XX-, es posible identificar intelectuales que, en un cruce entre teoría del Estado y la Sociología del desarrollo, contextualizaron esos aportes en los países de la región. Quienes realizaron contribuciones en esta tradición teórica, problematizaron el rol del Estado en los procesos de desarrollo, la especificidad del Estado en América Latina, sus burocracias, las articulaciones de la elite política con los sectores dominantes y subalternos, entre muchas otras cuestiones. Reconociendo estos antecedentes, y su importancia para problematizar hoy -y desde las ciencias sociales- estas cuestiones, en esta mesa temática se esperan contribuciones en torno a abordajes que problematicen o realicen aportes teóricos y/o empíricos al estudio del Estado en América Latina, y su rol/vínculo con los procesos de desarrollo.