CONFLICTIVIDAD SOCIAL, MOVIMIENTOS SOCIALES Y TERRITORIOS. RECONFIGURACIONES Y NUEVAS ARTICULACIONES EN ESCENARIOS LOCALES Y REGIONALES

Coordinaras/es: Julia Colla (julialcolla@gmail.com) IHUCSO Litoral (UNL-CONICET), María Eugenia Martínez (emartinezgrieco@gmail.com) FHUC-UNL, Natalia Vega (ntlvegarodriguez@gmail.com) CESIL-FHUC-UNL

El gobierno de neoderecha liderado por LLA representa la cristalización de procesos políticos, sociales y culturales que han puesto en debate cuestiones que desafían a repensar la lucha política por los derechos. Se cuestiona la asistencia estatal y la gestión territorial de los recursos, mientras emergen nuevas formas organizativas —con un papel central de las redes sociales— y se intensifican procesos de desafiliación política. Al mismo tiempo, surgen movilizaciones con configuraciones inéditas: jubilados respaldados por hinchas de fútbol, sindicatos de trabajadores bregando por la diversidad cultural, desocupados defendiendo el Río Paraná, entre otras. Estas dinámicas no solo redefinen los modos de lucha y construcción democrática, sino que también reflejan un “clima social de época”, en el que el campo popular, por momentos, parece desarticulado y en tensión con el respaldo social de ciertas políticas de gobierno, pero que, en otros, muestra su fuerza histórica cuando se tocan demandas fundamentales, como demostraron las movilizaciones por la educación pública. En esta mesa invitamos a presentar trabajos que ayuden a reflexionar sobre lo que sucede en el escenario de conflictividad social en la Argentina de los últimos años. Se espera que los trabajos den cuenta, tanto de experiencias concretas, como de reflexiones teóricas y/o conceptuales que ayuden a responder ¿Cuáles han sido los avances y dificultades para la lucha y defensa de derechos conquistados? ¿Cuáles son los nuevos embates que definen la protesta social? ¿Cómo se construyen nuevas articulaciones socio políticas para sostener derechos sociales conquistados y proyectos comunes?