El programa cuenta de dos Categorías, a saber: Categorías Pruebas A y B. La primera está destinada a los estudiantes del ciclo básico y la segunda al ciclo orientado.
¿Qué son las categorías A y B?
En estas Categorías se abordarán problemáticas históricas referentes al mundo del trabajo y sus transformaciones en las sociedades capitalistas, para que las/os estudiantes puedan conocer y/o profundizar aquellas ya estudiadas.
ATENCIÓN: En esta edición 2024, por la altura del año lectivo en que se implementa la O.H., la instancia colegial será de evaluación y preparación interna de los docentes y estudiantes, siendo la instancia jurisdiccional la de competencia y evaluación organizada y definida por el equipo olimpíada de Historia. La interpretación de las consignas y las consiguientes respuestas estarán a cargo de las/os alumnas/os participantes.
¿Quiénes participan A?
– Estudiantes de escuelas secundarias de todas las modalidades (EIB, EESO, Bilingüe, Técnicas, Rurales, Hospitalarias) de la República Argentina según la siguiente descripción:
En el caso de las provincias que optaron por la modalidad de 7 años de primaria y 5 años de secundaria o 6 años de secundaria técnica: alumnos de escuelas secundarias y técnicas de 1º y 2º años.
En el caso de las provincias que optaron por la modalidad de 6 años de primaria y 6 años de secundaria o 7 años de secundaria técnica: alumnos de escuelas secundarias y técnicas de 1º, 2º y 3º años.
– Estudiantes del primer ciclo de escuelas secundarias para Adultos.
¿Quiénes participan B?
– Estudiantes de escuelas secundarias de todas las modalidades (EIB, EESO, Bilingüe, Técnicas, Rurales, Hospitalarias) de la República Argentina según la siguiente descripción:
En el caso de las provincias que optaron por la modalidad de 7 años de primaria y 5 años de secundaria o 6 años de secundaria técnica: alumnos de escuelas secundarias y técnicas de 3º a 5° años.
En el caso de las provincias que optaron por la modalidad de 6 años de primaria y 6 años de secundaria o 7 años de secundaria técnica: alumnos de escuelas secundarias y técnicas de 4º y 5º años.
– Estudiantes del segundo ciclo de escuelas secundarias para Adultos.
Categorías Pruebas A y B
Se estructuran en las siguientes instancias:
A) COLEGIAL, en los establecimientos educativos, durante el período desde la inscripción y la instancia siguiente.
Participan estudiantes de los establecimientos educativos inscriptos en el Programa Nacional Olimpíada de Historia, la realizará el docente en cada establecimiento como una autoevaluación interna y libre de los estudiantes que participarán en la instancia siguiente. Constituye una prueba piloto interna de los conocimientos y competencias que acreditarán a su paso sucesivo. Pasan a la siguiente hasta 10 estudiantes por categoría y por escuela que hayan acreditado los conocimientos suficientes (6) y considerados por el docente tutor.
B) JURISDICCIONAL, on line, matriculados en el aula virtual de FHuc-UNL y evaluación/corrección a cargo del equipo olimpíada de historia.
Participan los estudiantes que obtuvieron una calificación igual o superior a 6 en la autoevaluación de la instancia Colegial. Hasta un máximo de 10 por categoría y por escuela.
De la evaluación de la instancia Jurisdiccional se definirá un/a estudiante ganador/a de cada provincia y de CABA.
De los/as ganadores/as de cada provincia y de CABA se definirá un/a estudiante ganador/a por región. Las regiones definidas son de acuerdo a las siguientes regiones estipuladas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos:
a) Noroeste: integrada por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja
b) Noreste: integrada por las provincias de Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes
c) Cuyo: integrada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
d) Pampeana: integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y parte de Buenos Aires.
e) Metropolitana: integrada por CABA y 40 partidos de la provincia de Buenos Aires
f) Patagonia: integrada por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
C) NACIONAL: Participan los estudiantes ganadores de cada región en la sede de la FHUC-UNL Santa Fe.
¿Cómo participan?
Para participar, la inscripción es online. Luego de la inscripción del establecimiento educativo en cada categoría, las/os docentes tutores recibirán indicaciones para matricularse en un “Aula Virtual” de la plataforma educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias –Universidad Nacional del Litoral-, en la cual contarán con toda la información necesaria para las instancias de evaluación, materiales y actividades propuestas por el Equipo de la Olimpíada.
Estas categorías constan de 3 instancias de evaluación:
-En la Instancia Colegial participarán todos los estudiantes inscriptos durante el periodo desde la inscripción a la instancia próxima. La evaluación se realizará en cada establecimiento escolar con el fin de ser una prueba interna de acreditación de conocimientos para la instancia subsiguiente, en forma individual. El docente tutor estará a cargo de la elaboración y corrección de las evaluaciones. La-s/o-s estudiantes que acrediten conocimientos suficientes según el criterio del docente tutor representará-n a su establecimiento educativo en la siguiente instancia.
-En la Instancia Jurisdiccional, 24 Y 25 de octubre: EVALUACIONES jurisdiccionales en el AULA VIRTUAL, según propuesta pedagógica, correspondientes a cada Categoría.
La-s/os alumna-s/os acreditados en la Instancia previa se matricularán en el “Aula Virtual” de la plataforma educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias. La evaluación se realizará mediante la resolución de un cuestionario MOODLE elaborado por el equipo olimpíada (previamente se ejercitará este tipo de prueba para que todos los participantes puedan llevarla a cabo). Adicionalmente, el sistema Moodle permite conocer los patrones de interacción digital, tales como la frecuencia de conexión, los materiales que se descargan, las actividades realizadas, etc. Se prevé en este sentido un aprovechamiento pleno de estos recursos que constituyen un insumo de primer orden para una adecuada orientación y supervisión. La Instancia Jurisdiccional se lleva a cabo de manera virtual, no presencial.
– En la Instancia Nacional el 25 y 26 de noviembre Categoría A Y B.
Ganadores de cada Jurisdicción/región podrán acceder a la Instancia Nacional, a desarrollarse en la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL), en la ciudad de Santa Fe.
– Descripción de los contenidos según el nivel educativo
El eje temático seleccionado para la Olimpíada de Historia “Las transformaciones en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas”, por su significatividad social, se considera imprescindible en la formación de alumnos del nivel secundario.