




Jorge Isaías Los Quirquinchos -
1946
“...No
tenía 30 años cuando empecé con este rememoramiento
de las raíces, de los orígenes, del pueblo, de la inmigración, pero es
absolutamente privativo de cada uno. Yo escribo esas palabras de Pavese, un escritor italiano que decía que el autor tiene
que volver a la infancia porque es la matriz donde están todos los temas del
hombre.” Jorge Isaías.


Jorge
Isaías nació en 1946 en Los Quirquinchos, provincia de Santa Fe y desde 1964
reside en Rosario. Es poeta y prosista. En 1971 fundó la revista “La
Cachimba” que muy pronto se convirtió en editorial, cuyo
sello llegó a ser un referente de todo lo nuevo y saludable que aportaban la
literatura y la poesía santafesinas en los inicios de los 70. En no pocos de
sus trabajos Isaías hace un reconocimiento poético a la gesta de los labriegos
inmigrantes que fueron sus mayores. Así lo expresa la crítica literaria
Graciela Krapacher: "Y aunque el poeta habla desde un lugar concreto de nuestra
llanura -Los Quirquinchos- (Provincia de Santa Fe), llanura tan igual a sí
misma, la soledad, el vértigo de la muerte que acecha y la felicidad, tan fugaz
como la juventud, se convierte en el grito contenido y universal del hombre
angustiado por el tránsito de los otoños, por el ubi sunt horaciano (¿dónde están?). ¿Dónde se fueron los que
alguna vez han sido? Por lo tanto, esta búsqueda de lo perdido, ese obcecado
anclaje en un pasado que nos asegure una identidad, poco tiene que ver con el
baldón de escritor regionalista o costumbrista". Es autor entre otros
títulos de: Poemas a silbo y navajazo, Oficios de Abdul, Crónica gringa, Poemas de
amor, La memoria más antigua, Las siete velas del clásico, Áspero cielo y
en prosa, El país de la infancia, La mano sobre el recuerdo, Como un caballo
salido del mar, Futboleras y Las más rojas sandías de verano. También
seleccionó y editó: Antología de los mejores cuentos del Litoral, Papeles inéditos de José Pedroni y Palabras a mi padre y a su digna herramienta.
Sus poemas fueron traducidos parcialmente al francés, inglés e italiano y
circulan junto a sus prosas en los manuales de Educación General Básica y
Polimodal. Sus trabajos han sido incluidos en varias antologías nacionales y
extranjeras.
Desde 1990 colabora en la sección
Contratapa del diario Rosario/12 y en numerosas publicaciones del país. En
1993, la
Fundación Astengo de Rosario premió
a Jorge Isaías por su trayectoria en el género poesía; en 1998, el Ministerio
de Educación y Cultura de la
Provincia de Santa Fe declaró de “Interés educativo” a su
libro "La persistencia del canto"; en 1999, la Cámara de Diputados
de la Nación,
declaró su obra en prosa y verso de "Interés Cultural Nacional"; en
2004, la Cámara
de Diputados de la Provincia
de Santa Fe le otorgó el premio "Escritor Distinguido"; en 2005, el
Ministerio de Educación y Tecnología de la Nación incluyó textos de su autoría en su
"Programa Leer por Leer".
En 1983, Jorge Isaías fue responsable de
la colección Los nuestros, de
Ediciones El Peregrino y en 1990 fundó la Cooperativa Editorial
Gauderio y tuvo a su cargo la dirección