Hugo Gola Pilar 1927
“De
Santa Fe he sacado mis primeras impresiones para los poemas que escribí. Con
este paisaje me he relacionado, y es éste el paisaje que llevé a los lugares
donde viví” Hugo Gola
Nació en
Pilar en 1927. Cursó estudios secundarios en Santa Fe y se graduó de Abogado en
la
Universidad
Nacional del Litoral. Fue Profesor de Literatura en el Instituto del
Profesorado de
En 1986 regresó a
En 1989 regresó a México y se hizo cargo
nuevamente de sus Cátedras en
La obra de Gola evidencia el nuevo modo de
concebir la poesía que caracterizó a los poetas argentinos del 50. Su escritura
de tipo impresionista busca la síntesis y el efecto sugerente a partir de una
problemática vivencial.
Su extensa obra literaria comprende: Veinticinco poemas (1961); Poemas (1964); El círculo de fuego (1967); Jugar
con fuego (1987), una obra que reunía los tres libros anteriores y poemas
inéditos editado por Universidad Nacional del Litoral; Antología de literatura para Jóvenes (1985) editado por Universidad
Iberoamericana; Antología de la poesía de
Juan L. Ortiz (1989), con prólogo de Juan José Saer
editado por Universidad Nacional del Litoral; Filtraciones (1996) por Universidad Iberoamericana, en el 2004 por Fondo
de Cultura Económica de México que reúne toda su poesía e incluye un libro
inédito; Retornas de Editorial Alción
de Córdoba; Prosas ( 2007) de Editorial
Alción de Córdoba.
Su obra Jugar
con fuego fue traducido al francés en el año 1991, en una edición bilingüe de
Del italiano tradujo con Rodolfo Alonso El oficio de poeta de Cesare Pavese, publicado por Nueva Visión de Buenos Aires en 1975.
Del francés tradujo La llama de una vela de
Gastón Bachelard editado por Monte Ávila en 1975, Encuentros con Brahm de
Charles Julliet, editado en Poesía y Poética en 1993
y Notas sobre Poesía de Paul Valery, editado en Poesía y Poética en
1994.
Entre las publicaciones, en las que ha colaborado,
merecen destacarse tres tomos sobre poesía y poética con el
título El poeta y su trabajo,
publicadas entre 1980 y1984 por
Desde el año 2000 y hasta la fecha, dirige la
revista "El poeta y su trabajo", una continuación de Poesía y
Poética.
También en
En el año 2005, le fue otorgado un premio por