Elda Massoni Ataliva 1938 –
Rafaela 2001
"Los ojos adheridos al extremo de los dedos/
revisan palmo a palmo la tierra
plana y larga y
verde / pero no hay manera de saber por qué cruzaron un océano enorme y lento y
sentenciaron al llegar "aquí", levantando la pared entre merodeadores
y fantasmas, dejándonos después abandonados en
esta lejanía sideral, arraigándonos y desarraigándonos constantemente".
(de "
Poeta, escritora y periodista. Nació en
Ataliva (Santa Fe) el 28 de agosto de 1938, donde transcurrió su infancia a
cielo abierto, pero luego residió en Rafaela hasta el día de su muerte, el 18
de octubre de 2001. Fue maestra Normal Nacional, egresada del Instituto Nuestra Señora de
Ejerció la docencia en
En
1990, creó su propio taller literario, fue el germen de "Sensación" de la revista que dirigiera con tanto
entusiasmo durante varios años.
Integró desde 1971 el grupo fundador de
La suya es una poesía límpida, serena, que en una mirada abarcativa sabe
fundir el paisaje exterior con el propio interior.
En el prólogo de "Señorita Magdalena" nos
dice la autora: "Este libro es un
intento de homenajear a los docentes anónimos de las escuelas diseminadas por
el mundo, los que, olvidándose de sí mismos, ponen su alma y su corazón en la
riesgosa empresa de ayudar a crecer."
Algunas de sus obras más conocidas fueron
Entre las distinciones obtenidas, en 1990 recibió
en Buenos Aires el premio "Alicia",
instituido por la fundación "Alicia
Moreau de Justo", por su trayectoria literaria y artística. En 1992
obtuvo el primer premio de
Como reconocimiento a su vocación y a su persona, y
como residente del Barrio San Martín, Rafaela decidió Honrar a Elda Massoni poniéndole su
nombre a