Art. 1º: La Olimpíada de Historia de la República Argentina, tiene su domicilio legal en Boulevard Pellegrini 2750 (3000) de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, correspondiente al Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Art. 2º: La Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL- cita en Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo, Santa Fe- es sede y coordina sus actividades con los Ministerios, Secretarías y Consejos de Educación de las distintas jurisdicciones.

Art. 3º: La Olimpíada de Historia de la República Argentina constituye un evento educativo para promover el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Historia en un contexto de equidad y calidad educativa.

Art. 4º: La Olimpíada de Historia de la República Argentina tiene como objetivos fundamentales:

– Generar espacios que favorezcan en los jóvenes el reconocimiento de sus capacidades y el desarrollo de nuevas competencias, fomentando actitudes de indagación, el espíritu crítico, la comprensión de las bases argumentativas de posturas diferentes, la producción autónoma oral y escrita.

-Favorecer nuevas modalidades de expresión de los aprendizajes, entre ellas las estéticas y literarias.

– Brindar, a través de la temática del Proyecto, y de su propuesta teórico-metodológica, la posibilidad de apropiación de contenidos socialmente significativos.

– Promover una comprensión profunda de las problemáticas actuales del mundo del trabajo, del fenómeno del desempleo y las formas de la movilización social, que permita discutir planteos simplificadores y especialmente juicios de valor y actitudes desvalorizantes y/o discriminatorias.

– Posibilitar la actualización disciplinar y didáctica de los docentes a través del Subproyecto Capacitación Docente.

– Ofrecer un ámbito de articulación y reflexión acerca de las prácticas docentes en el nivel Medio y en la Universidad.

-Conmemorar aniversarios significativos en la Historia nacional y mundial.

-Generar nuevos espacios de enseñanza y aprendizaje desde la virtualidad, que democraticen el acceso al conocimiento.

Art. 5º: La Olimpíada de Historia de la República Argentina tiene un alcance nacional.

Art.° 6: Los destinatarios de la Olimpíada de Historia de la República Argentina son los alumnos regulares de nivel secundario de los establecimientos educativos de todo el país (establecimientos secundarios, secundarios/técnicos, secundarios para adultos, alumnos de las modalidades Bilingüe, Rural y Hospitalaria).

Son también destinatarios los docentes/tutores de alumnos y los participantes en el Subproyecto Capacitación Docente.

Art. 7º: Los participantes deben acreditar su regularidad e inscripción para la categoría en la que participarán, a través de los establecimientos educativos correspondientes.

Art. 8º: La inscripción y participación en la Olimpíadas de Historia de la República Argentina será gratuita para todos los alumnos y docentes en cada una de las instancias, como así también la capacitación docente y los materiales respectivos.

Art. 9º: Los alumnos participan en la edición 2024 de acuerdo a la siguiente descripción:

*Concurso de Micro videos “180 Segundos para la Historia argentina”, para la divulgación de la Historia argentina moderna y contemporánea, transformaciones en la  movilización social en múltiples escalas.

*Categorías Pruebas A y B. La primera está destinada a los estudiantes del ciclo básico y la segunda al ciclo orientado.

Art. 10º: La Olimpíada de Historia de la República Argentina se desarrollará sobre el eje temático: Los cambios en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas. Problemas y perspectivas. La crisis de la sociedad del trabajo y las formas de la movilización social. Análisis de las formas de trabajo en sociedades no capitalistas. Este eje temático podrá ampliarse témporo- espacialmente según se detalle en cada categoría de participación.

Art. 11º: La Olimpíada de Historia de la República Argentina y el Subproyecto Capacitación Docente están orientados y coordinados por la Dirección de la misma y su equipo docente del Departamento de Historia, con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.

Sus funciones serán:

– Cumplir y hacer cumplir los objetivos formulados en el Proyecto Educativo Olimpíada de Historia de la República Argentina.

–  Participar y coordinar  las actividades del Equipo Olimpíada.

– Coordinar la implementación de las categorías de participación de alumnos y el Subproyecto Capacitación Docente, en sus aspectos pedagógico-didácticos y administrativo-contables.

– Acordar los criterios y modalidades de evaluación.

– Supervisar la evaluación de los alumnos.

– Determinar los alumnos finalistas.

– Publicar los ganadores.

– Coordinar la participación de los finalistas en la instancia nacional según presupuesto.

– Coordinar y participar en el diseño y ejecución de las actividades de Capacitación Docente a distancia y presencial (Subproyecto Capacitación Docente).

– Decidir sobre situaciones no previstas en el presente Reglamento.

Art. 12º: Evaluación: se utilizará la escala numérica en vigencia en la Universidad Nacional del Litoral (1, 2, 3, 4, 5: Insuficiente; 6: Aprobado; 7: Bueno; 8 Muy Bueno; 9: Distinguido; 10: Sobresaliente).

Art. 13º: En el caso de la CATEGORÍAS  A-B Y CONCURSO,  los trabajos  serán evaluados y se seleccionarán  en cada categoría, para su presentación y  defensa oral o escrita, según corresponda,  en la Instancia Nacional.

Art. 14º: La  Instancias Nacional 2024 será presencial.

Art. 15º: La inscripción de los participantes supone la aceptación de este Reglamento, lo que deberá ser admitido por el padre, tutor o encargado del alumno y refrendado por las autoridades del establecimiento educativo.