La UNL ha venido desarrollando Programas Específicos de articulación de niveles en el marco del ingreso al nivel superior y, en sus acciones, ha favorecido la participación y la interacción de los diversos actores involucrados en esa problemática creando las instancias necesarias para ello. Desde el año 1992 se definen diferentes estrategias para mejorar el acceso a los estudios superiores las cuales se intensifican en el marco del Plan de Desarrollo Institucional (Resolución Nº 04/00 del H. Consejo Superior). Esta preocupación se explicita en uno de sus ejes orientadores: (…) “Una Universidad que eduque ciudadanos libres y aptos para integrarse a una sociedad democrática con el más alto nivel de calidad y en toda la diversidad de saberes científicos, técnicos, humanísticos y culturales”. En este sentido se encararon acciones conjuntas entre docentes universitarios y docentes del Nivel Secundario en proyectos de actualización y capacitación y en espacios de discusión y elaboración de materiales. Asimismo, interactuaron profesores de ambos niveles con estudiantes del último año del Nivel Medio en sucesivas ediciones de los cursos de ingreso a la UNL. En la evaluación de las acciones ejecutadas se observa que estos puntos de encuentro han resultado provechosos y han contribuido a necesarias reflexiones sobre las prácticas de docencia y las estrategias de aprendizaje.
La experiencia realizada ha permitido avanzar en un proceso de articulación que trasciende las demandas de las transformaciones educativas en marcha intentado dar respuesta a preocupaciones compartidas por las instituciones de ambos niveles de enseñanza y de los propios sujetos de la educación. Es así que, en los diferentes Proyectos la Universidad pudo concretar convenios específicos, acuerdos y cartas de intención con el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, la Red Federal de Formación Docente Continua -cabecera jurisdiccional e intendencias y comunas en la zona de influencia de la Universidad Nacional del Litoral.
En el año 2002 la UNL suscribe un Convenio de Articulación con el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, en el marco del cual se realizan cursos orientados a la articulación de niveles en las áreas Matemática y Lengua. Los mismos se desarrollan con la modalidad a distancia y participan docentes de treinta escuelas de gestión oficial y privada. En el 2003 se realizan nuevamente pero con la modalidad semi presencial y se amplía la convocatoria a docentes de cuarenta escuelas de la Jurisdicción. Finalmente, durante el presente año se encuentran en desarrollo cursos de formación para docentes de sesenta y dos escuelas, en las áreas: Matemática, Lengua, Química y Sistemas de Información Contables. En todas las ediciones se conformaron equipos integrados por docentes de los distintos niveles y se elaboraron materiales para la enseñanza. En el 2005 se incorporaron las áreas de Biología, Geografía e Historia y Producción Agropecuaria. Por otra parte, en el año 2003 se desarrolló el Sub-proyecto de articulación “Mejoramiento de la calidad en el acceso a la Educación Superior: articulación de niveles (Escuela Media– Universidad)” financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias en el marco del Programa “Apoyo a la articulación Universidad-Escuela Media”.
La articulación del Nivel Secundario y Superior se realiza en el marco de procesos de vinculación interinstitucional, co-gestionado con el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y financiada también por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Además, la Facultad de Humanidades cuenta con una trayectoria de más de siete décadas en la formación de profesores que no se reduce a brindar sólo la formación a través de sus carreras de grado sino que se complementa con tareas de investigación, extensión y de post grado. En tal sentido, permanentemente tarbaja con docentes y escuelas del medio abordando diferentes áreas y problemáticas. Por tal razón, para numerosas escuelas e Institutos de Formación Docente (IFD) son referentes importantes.
La variedad disciplinar que desde sus carreras de grado se abordan, ha enriquecido a través del tiempo, el intercambio y trabajo conjunto con el sistema educativo de esta Jurisdicción. Es por ello que, el conocimiento de la realidad regional que comparte la Facultad con los establecimientos de otros niveles del sistema educativo, avalan los numerosos antecedentes existentes en lo que refiere a trabajos conjuntos con escuelas e institutos.