Próxima instancia: 2 y 3 de diciembre, Evaluación Nacional en la ciudad de Santa Fe

2 al 27 de setiembre | Inscripción de establecimientos educativos
Durante este período se realiza de manera virtual la inscripción de los establecimientos educativos para la participación en las categorías A y B. Para registrar la inscripción los docentes tutores o responsables de los establecimientos educativos deben completar el Formulario de inscripción – Edición 2024 

 

30 de setiembre al 4 de octubre | Instancia de Evaluación Colegial
Consiste en realizar el siguiente trabajo trabajo individual de aplicación domiciliario sobre el capítulo: “AMBIENTE: aspectos bioclimáticos y ambientales del planeta tierra” (disponible en MATERIALES)
Consignas del trabajo de aplicación.
Trabajo Instancia Colegial 2024 Categoría-A
Trabajo Instancia Colegial 2024 Categoría B

Los estudiantes podrán entregar los trabajos a los docentes tutores entre el 30 de setiembre y el 4 de octubre. La evaluación se realizará en cada establecimiento educativo. A partir del 5 de octubre se habilitará un formulario google forms para que los docentes tutores podrán completar la información de los estudiantes que hayan aprobado el trabajo de aplicación y tengan intenciones de participar de la instancia jurisdiccional. No es necesario que los docentes tutores evalúen los trabajos con una calificación numérica.

 

28 al 31 de octubre | Instancia de evaluación Jurisdiccional (provincial y regional)
En primera instancia se definen 24 jurisdicciones en correspondencia con cada una de  las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de las que surgirá un/a ganador/a
Se establecen además seis regiones (ver al final) de las que surgirá un/a ganador/a en base a los primeros lugares obtenidos en cada provincia.
Participan de esta instancia los estudiantes que cuenten con la aprobación del trabajo domiciliario de aplicación de la instancia Colegial. La evaluación de la instancia Jurisdiccional se realiza de manera simultánea en cada establecimiento educativo con la modalidad virtual a través de un banco de preguntas que habilita el equipo técnico-pedagógico de Olimpíadas acerca de contenidos de los siguientes tres capítulos que se encuentran en el sitio web explicitado arriba:
AMBIENTE: aspectos bioclimáticos y ambientales del planeta tierra
ESPACIO URBANO: los procesos urbanos y el territorio
LA POBLACIÓN: Aspectos destacados de su dinámica en Argentina y en el mundo
Cada establecimiento educativo instrumenta los mecanismos necesarios para que los/as estudiantes dispongan de los dispositivos requeridos (computadoras y conexión a internet). Durante la evaluación deberán estar presentes el/las docentes /responsable/s.
Se enviarán certificaciones de reconocimiento a los tutores  y estudiantes ubicados/as en el primer puesto del orden de calificaciones de cada jurisdicción.

 

2 y 3 de diciembre | Instancia de Evaluación Nacional
Están en condiciones de participar en la instancia nacional quienes obtengan la mayor calificación en cada una de las categorías de cada una de las regiones. Es decir, un/a estudiante por categoría de cada región.
La instancia nacional se realizará en la ciudad de Santa Fe.
La evaluación será presencial, individual y escrita sobre los contenidos evaluados en la instancia jurisdiccional. Estará a cargo del Consejo Directivo de la Olimpíada de Geografía de la República Argentina y tendrá lugar en la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe. Las actividades de evaluación comprenderán diferentes niveles de complejidad según las categorías involucradas. Serán ganadores los tres estudiantes que alcancen los puntajes mayores por cada categoría a quienes se les entregarán según orden decreciente de calificaciones: medallas de oro, de plata y de bronce. Es requisito excluyente para la obtención de las medallas la calificación mínima de 6 (seis).

 

REGIONES

De los/as ganadores/as de cada provincia y de CABA se definirá un/a estudiante ganador/a por región. Las regiones definidas son:
a) Noroeste: integrada por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja
b) Noreste: integrada por las provincias de Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes
c) Cuyo: integrada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
d) Pampeana: integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y parte de Buenos Aires.
e) Metropolitana: integrada por CABA y 40 partidos de la provincia de Buenos Aires
f) Patagonia: integrada por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.