La presentación de comunicaciones en el marco de propuestas de coloquios por parte de docentes-investigadores, las cuales deben enmarcarse o relacionarse con la temática convocante de las Jornadas vinculada a las migraciones y a las transformaciones territoriales.

Los coloquios se constituyen en espacios académicos de puesta en consideración y discusión de conclusiones parciales y/o finales presentadas en formato de ponencias por parte de uno o de varios grupos de investigación pertenecientes a proyectos de investigación radicados en instituciones del sistema científico tecnológico nacional y de otros países.

Los coloquios se constituyen en espacios académicos de puesta en consideración y discusión de conclusiones parciales y/o finales presentadas en formato de ponencias por parte de uno o de varios grupos de investigación. Cada propuesta se enviará a la organización de las Jornadas y estará a cargo de un/a docente-investigador/a que oficiará de coordinador/a. Cada propuesta de coloquio será cerrada, es decir no se ofrecerá para la presentación de otras comunicaciones. Sus ponencias constitutivas podrán pertenecer a una o a varias unidades académicas.

 

Requisitos para la presentación de un coloquio:

-Propuesta de 3 ó 4 ponencias.
-La coordinación deberá acreditar categoría III o superior como docente-investigador o bien poseer titulación a nivel doctoral o méritos equivalentes.
Cada propuesta deberá incluir:
-Denominación del coloquio.
-Nombre, apellido e institución de trabajo de la coordinación.
-CV abreviado de la coordinación (no más de dos páginas).
-Resúmenes de los trabajos que integran el coloquio de acuerdo a las pautas establecidas para la presentación de resúmenes para los ejes temáticos.