Hasta el viernes 30 de mayo de 2025 estará abierta la CONVOCATORIA A DOS BECAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, para estudiantes de las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias, con destino al proyecto AET “Formación de agentes promotores de residuos electrónicos informáticos en la Ciudad de Gálvez: vinculación comunitaria y universidad para la sostenibilidad”, cuyo director es José Antonio Olivera.
A tales efectos se requerirá el siguiente perfil:
- Ser ESTUDIANTE de alguna de las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias.
- Tener interés en temáticas vinculadas a la sustentabilidad, el reciclaje de residuos electrónicos y la economía circular.
- Contar con conocimientos básicos en informática (armado y desarmado de PC, identificación de componentes electrónicos, nociones de hardware/software).
- Poseer buena disposición para el trabajo en territorio y en equipo interdisciplinario.
- Tener experiencia previa en actividades de extensión, voluntariado o proyectos de vinculación comunitaria.
- Contar con disponibilidad para asistir a actividades presenciales en la ciudad de Gálvez y participar en capacitaciones específicas.
- Poseer habilidades de comunicación y trato con actores sociales diversos (escuelas, organizaciones civiles, municipios).
Actividades a realizar por el/la becario/a:
- Apoyo en el diseño y dictado de talleres y capacitaciones.
- Tareas de campo en territorio.
- Gestión de datos e informes.
- Comunicación y vinculación con la comunidad.
- Capacitación continua y seguimiento.
La beca tendrá una duración de 6 (seis) meses, con una carga horaria de 10 hs. semanales.
Las/os interesadas/os deberán enviar al correo: extension@fhuc.unl.edu.ar, en formato digital (PDF), el formulario de inscripción adjuntando su currículum vitae, historia académica, copia de DNI y constancia de CUIL, expresando en el asunto “PE-2025 Convocatoria a Beca” y haciendo referencia, en el cuerpo del mail, al proyecto para el cual se postula a su Unidad Académica.
AET “Formación de agentes promotores de residuos electrónicos informáticos en la Ciudad de Gálvez: vinculación comunitaria y universidad para la sostenibilidad”. Director: José Antonio Olivera.
De qué se trata:
Este proyecto busca abordar la creciente problemática del manejo inadecuado de residuos electrónicos informáticos en la ciudad de Gálvez, provincia de Santa Fe. Frente a la acumulación de dispositivos electrónicos obsoletos en hogares e instituciones, y la falta de un sistema eficiente para su tratamiento, la iniciativa propone una solución sostenible basada en la educación, la participación comunitaria y el fortalecimiento institucional.
Impacto / importancia de la intervención en relación a la comunidad / población:
La implementación de este proyecto tiene un impacto directo y positivo en la comunidad de Gálvez, ya que aborda una problemática ambiental urgente mediante acciones concretas de concientización, educación y participación ciudadana. La formación de agentes promotores de residuos electrónicos informáticos permitirá generar capacidades locales para gestionar de forma adecuada estos residuos, lo cual contribuirá a reducir la contaminación del suelo, el agua y el aire, especialmente en las zonas más vulnerables de la ciudad.
Ubicación temporal y espacial del proyecto/programa:
El proyecto se desarrollará durante el año 2025 en la ciudad de Gálvez, ubicada en el departamento San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Las actividades estarán centradas principalmente en instituciones educativas, espacios comunitarios, organismos municipales y barrios de la ciudad, con especial atención a las zonas más afectadas por la acumulación y disposición inadecuada de residuos electrónicos.
DESCARGAS