En este eje se reciben trabajos que aborden reflexiones teóricas e investigaciones, incipientes o consolidadas, en torno a fenómenos constitutivos y derivados de la conformación y/o resignificación de los procesos vinculados a las culturas e identidades políticas en Argentina, desde el siglo XX hasta la actualidad. El propósito es generar un espacio de reflexión, tanto teórico como también asentado en estudios desde la perspectiva nacional y otras escalas de análisis posibles, para lograr abordar la compleja urdimbre de las culturas políticas y el entramado de invención/producción de las identidades políticas. Dichos fenómenos, en los que es posible distinguir transformaciones en el sistema político y en las organizaciones partidarias, construcción de ciudadanía, formas de sociabilidad, discursos, símbolos, rituales, disputas por el espacio público, entre otros, se entienden como escindibles analíticamente. No obstante, resultan interpenetrados en el devenir de la vida histórica y política.
Coordinación:
Bernardo Carrizo carrizobernardo6@gmail.com, Marcelino Maina marcelinomainahistoria@gmail.com, Juan Cruz Giménez y Corina Marenoni