FHUC / Noticias
Delito y delincuencia en discursos de la Convención Constituyente
El trabajo titulado “Todo preso es político. Un análisis de las teorías políticas presentes en los discursos pronunciados durante la Convención Nacional Constituyente de 1949 a través de su cristalización en los campos del delito y delincuente" fue realizado por el estudiante Joel Theytaz, con la dirección de Andrea Bolcatto y co-dirección de Andreina Colombo.
La presentación y defensa se realizará el viernes 22 de noviembre a la hora 10:30 en el saón del Consejo Directivo (segundo piso de FHUC) y contará con el tribunal evaluador integrado por Jorge Fernández, Andrés Lacher y Marcelino Maina.
Resumen
La propuesta de este Trabajo Final de Carrera consiste en analizar, a partir de las concepciones de delito y delincuente, las nociones de bien común y las teorías políticas presentes en las intervenciones de los convencionales constituyentes que fueron parte de la reforma constitucional de 1949. Esto permitirá, a su vez, indagar sobre la filosofía política núcleo de aquella Constitución. Al recorrer las páginas de esta investigación se descubrirá el recurso a algunas de las dimensiones analíticas que brinda la formación del Licenciado en Ciencia Política. Se articulan allí elementos históricos, de Derecho Constitucional, de Teoría Política y de Criminología, para llevar a cabo un análisis del contenido de los discursos pronunciados por los convencionales y de la Constitución Nacional sancionada en aquel año.
El análisis propuesto permite sostener al autor que un cariz religioso se coló en la corriente del constitucionalismo social a través de la Constitución argentina de 1949. Sin modificar los principios del gobierno representativo ni la división tripartita de poderes y poniendo algunos límites al principio de la propiedad y la iniciativa privadas sin negar la necesidad y existencia de las mismas, el gobierno peronista pudo introducir valores propios de un antiguo régimen, amalgamando el constitucionalismo social, laico, moderno, con fundamentos doctrinarios emanados del catolicismo.
Novedades
- 5º Jornadas de Ciencia Política del Litoral..
Propuesta institucional de reflexión, análisis y divulgación sobre los temas centrales de la Ciencia Política en la región, tanto en el ámbito académico cuanto profesional. Se desarrollarán en la FHUC en 2020 reuniendo a destacados especialista.
- Licencia Anual..
- La UNL distinguió a los egresados 2018 con mejor promedio..
Este jueves, 59 egresados de la UNL en 2018 de carreras presenciales de grado recibieron una distinción por finalizar sus estudios con el mejor promedio.
- CAI+D 2020: Apertura por plataforma SIGEVA..
La plataforma SIGEVA se encontrará habilitada a partir del lunes 2 de diciembre de 2019 hasta el 6 de marzo de 2020, siendo la fecha de cierre establecida según cronograma que responderá a la terminación del DNI del director/a del proyecto.
- Adscripciones Interdisciplinares Inter I..
Destinadas a estudiantes y graduados. La adscripción podrá radicarse en cátedras como en proyectos de investigación acreditados.