![]() |
› CAI+D 2016: segundo informe de actividades El segundo informe de las actividades correspondiente al período mayo 2018 - abril 2019 se realizará a través del SIGEVA-UNL, que estará habilitado hasta el 30 de agosto de 2019. + INFO |
› CAI+D 2020 Se continúa con el trabajo en la Secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL para la elaboración de las pautas de la nueva convocatoria. + INFO |
› Cambio global: aportes del conocimiento a la toma de decisiones Del 8 al 14 de septiembre la UNL congregará a científicos, profesionales de ámbitos públicos y privados, gestores y tomadores de decisión para abordar este tema a través de un seminario internacional. Postulaciones, hasta el 15 de julio. + INFO |
› Canjes para la Biblioteca Fueron ingresados a través del Programa de Desarrollo Editorial a la Biblioteca Centralizada FADU-FHUC-ISM. + INFO |
› Cientibecas - edición 2019 Hasta el 12 de agosto de 2019 los estudiantes de grado de la UNL podrán inscribirse a las Becas de Iniciación a la Investigación Cientibecas. + INFO |
› Convocatoria de la revista CULTURAS Tiene como eje temático Consumos culturales, políticas públicas, instituciones y públicos. Los artículos se podrán presentar hasta el 25 de octubre de 2019. + INFO |
› Convocatoria del Fondo para la Conservación Ambiental En el marco del #DíaMundialdelMedioAmbiente, Banco Galicia junto a Fundación Williams, lanzan la 10ª edición del Fondo para la Conservación Ambiental (FOCA). Hasta el 19 de julio se podrán presentar proyectos sobre "Biodiversidad, Energía y Ambientes Urbanos". Se seleccionará 4 proyectos ganadores, que recibirán un estímulo de $250.000 cada uno. Inscripciones en https://bit.ly/2rD9TqT |
› Convocatoria PAITI ARTE En el marco del Programa Promoción y Apoyo a la Investigación en Temas de Interés Institucional, se abre la convocatoria PAITI Arte 2019 para presentar proyectos de investigación o de acciones de apoyo a la investigación. La presentación de las IP se podrá realizar hasta el 30 de agosto de 2019. + INFO |
› Creación del registro de laboratorios de análisis ambiental de la provincia de Santa Fe Trámite que permite la inscripción en el Registro de laboratorios de análisis ambientales, incluido en el Registro Oficial de Consultores, Expertos y Peritos en materia ambiental. Los destinatarios son los laboratorios de análisis ambientales para el control de efluentes sólidos, semisólidos, líquidos, calidad de aire, emisiones gaseosas, suelos y de los recursos naturales potencialmente afectados o no por ellos. + INFO |
› Donaciones para la Biblioteca Fueron ingresadas a través del Programa de Desarrollo Editorial a la Biblioteca Centralizada FADU-FHUC-ISM. + INFO |
› Edición 2018 del Ranking REDIB de revistas científicas iberoamericanas El hilo de la fábula en el puesto 600. La revista del Centro de Estudios Comparados ha sido reconocida en un índice internacional de publicaciones científicas periódicas. + INFO |
› Encuentro de Jóvenes Investigadores Hasta el viernes 26 de julio se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Encuentro de Jóvenes Investigadores 2019. + INFO |
› Encuesta sobre brecha de género En el marco de su Programa Estratégico de Género, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe lleva adelante un estudio sobre brecha de género y un análisis de uso del tiempo en el sector científico-tecnológico de la provincia. + INFO |
› Relevamiento y actualización de la oferta de capacidades UNL El CETRI-Litoral ha iniciado un relevamiento y actualización de las actividades y/o capacidades científico técnicas de la UNL, a fin de identificar posibilidades de articulación con distintos sectores (gubernamental, productivo, sistema educativo, organizaciones de la sociedad civil, etc.). Con este objetivo se invita a los responsables y/o directores de los grupos de trabajo de docentes / investigadores a incorporar información acerca de sus proyectos en una base de datos on-line. + INFO |
› Revista Clío & Asociados Se publicó el Nº 28 de la revista dedicada a los complejos problemas de la Enseñanza de la Historia en los distintos niveles educativos. + INFO |
› Semana de la Ciencia Se realizará del 9 al 22 de septiembre, mediante la modalidad Circuito/Jornada en Ciudad Universitaria. La FHUC participará con la presentación de 9 actividades. + INFO |
› Sistema SIDIUN El Sistema Nacional de Docentes Investigadores (SiDIUN), fue creado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y gestionado en el ámbito de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Se realizara un registro único de docentes investigadores de todas las Universidades, a pedido de cada investigador que desee ser categorizado. Se separa el sistema de categorización del sistema de incentivos a los docentes investigadores. Hacia fin de 2019 se espera que estén organizadas las Comisiones de pares evaluadores por disciplina e iniciar el proceso de categorización/re-categorización en 2020. |
› UNLBio La Secretaria de Vinculación y Transferencia Tecnológica dio a conocer el listado de proyectos seleccionados para ser financiados en la convocatoria ProyectáBio 2019. Resultaron ganadores 8 proyectos, 4 de los cuales recibirán $ 30.000 y otros 4 $ 15.000, para concretar las Ideas Proyectos presentadas. + INFO |
› XIV Congreso Nacional de Ciencia Política Del 17 al 20 de julio de 2019 se realizará el 14º Congreso Nacional de Ciencia Política, en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín. Será bajo el título La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia. Más información en https://congreso14.saap.org.ar/ |
Dirección de Comunicación Institucional |
![]() |