![]() |
|
› APORTES DE LA BIOÉTICA AL CUIDADO DEL AMBIENTE En el marco del Día Mundial de la Bioética, se desarrolló una propuesta orientada a reflexionar sobre los aportes de esta disciplina al cuidado del ambiente a nivel global y los principales desafíos que enfrenta en la protección del planeta. La iniciativa buscó visibilizar la bioética como un campo capaz de ofrecer herramientas y enfoques valiosos para el abordaje de problemáticas socioambientales, y contó con la participación de especialistas de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL), la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL) y representantes del Comité Asesor de Ética y Seguridad de la Facultad de Humanidades y Ciencias (CAES-FHUC-UNL). + INFO |
|
› CAI+D 2020: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE INFORMES FINALES Se informa a la comunidad UNL que está disponible el listado de los Resultados de la evaluación del Informe Final de los Proyectos de Investigación de Convocatoria CAI+D 2020. + INFO |
|
› CIENCIA EN TERRITORIO: LA FHUC JUNTO A VOS. JORNADA SOBRE DIVERSIDAD FÚNGICA DEL LITORAL El equipo de investigación de la FHUC-UNL, en conjunto con la Municipalidad de Paraná, invita a participar de la 1ª Jornada Litoral Fungi, que se realizará el sábado 1° de noviembre, de 17:00 a 21:00, en la Sala Mayo (Raúl Alfonsín y Martín Miguel de Güemes, ciudad de Paraná, Entre Ríos). Bajo el título Diversidad fúngica del Litoral: un acercamiento a los macrohongos en la región del Paraná, Argentina, el encuentro propone acercar la ciencia a la comunidad y poner en valor la diversidad fúngica del Litoral argentino. La actividad se enmarca en la convocatoria Ciencia en Territorio: la FHUC junto a vos, y abordará la importancia ecológica de los macrohongos en las áreas naturales protegidas y su contribución a la sustentabilidad regional. La jornada incluirá charlas, una muestra fotográfica y un espacio gastronómico y emprendedor. La entrada es libre y gratuita. |
|
› CONVOCATORIA ABIERTA REVISTA DE SIGNOS Y SENTIDOS La revista De Signos y Sentidos recepciona artículos de manera permanente sobre temáticas relacionadas con los estudios sociosemióticos, discursivos y de lingüística aplicada que constituyan avances de investigación en curso o resultados de investigaciones finalizadas. + INFO |
|
› CONVOCATORIA ABIERTA REVISTA TÓPICOS Tópicos, revista de filosofía recepciona artículos libres, reseñas y comentarios de manera permanente sobre temáticas relacionadas con los estudios de filosofía actual y la historia de la disciplina. Está abierta a todas las orientaciones filosóficas y al diálogo interdisciplinario con las ciencias. Publica artículos y contribuciones originales -en inglés, español y portugués- que representen avances en el conocimiento de los temas abordados, y que contribuyan al debate sobre los problemas actuales de la filosofía teórica, de la filosofía práctica, y de la interpretación y crítica de la historia de la filosofía. + INFO |
|
› CONVOCATORIA ABIERTA REVISTA ORDIA PRIMA La revista Ordia Prima recepciona artículos libres y reseñas de libros de hasta cuatro años de antigüedad de manera permanente de temáticas relacionadas con los estudios sobre la antigüedad grecolatina: filología griega, filología latina, filosofía antigua, historia antigua, arqueología, arte antiguo, papirología y lingüística clásica, entre otros. + INFO |
|
› CONVOCATORIA ABIERTA REVISTA CONTENCIOSA La revista sobre violencia política, represiones y resistencias en la historia iberoamericana comunica que, a partir del corriente año, mantendrá una política de convocatoria permanente para la presentación de colaboraciones -trátese de propuestas de dossier, artículos libres, reseñas o entrevistas-. + INFO |
|
› ELECCIÓN DE DIRECTORES/AS DE DEPARTAMENTOS, JUNTAS DEPARTAMENTALES Y AUTORIDADES DEL INDI En la 15ª sesión ordinaria de 2025, el Consejo Directivo de la FHUC aprobó las actuaciones vinculadas con las propuestas de designación de los integrantes de la Junta Electoral y el Cronograma Electoral Único para la elección de Directores/as de Departamentos, Juntas Departamentales y Director/a del Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) y sus subdirecciones respectivas. El período de presentación de propuestas se extenderá del 10 al 14 de noviembre, mientras que la difusión de las mismas está prevista del 17 al 26 del mencionado mes. El Acto Eleccionario se realizará el 5 de diciembre. + INFO |
|
› FINALIZÓ EL 28° ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA UNL En el marco del Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI) 2025, que promueve la divulgación y el intercambio de experiencias de investigación entre estudiantes de grado y posgrado de la UNL, se entregaron las distinciones a los mejores trabajos por área temática en la categoría Grado. En el área Ciencias Naturales, el trabajo premiado fue el de Claudia Malinowski, estudiante de la Licenciatura en Biodiversidad, titulado Macrohongos del Litoral argentino: su diversidad y usos potenciales. Además, Malinowski recibió la primera mención por su exposición en la misma área y categoría. En el área Humanidades y Artes, el reconocimiento fue para Candela Zehringer, estudiante de la Licenciatura en Filosofía de la FHUC, por su trabajo La noción de ‘pueblo’ y el rol de los intelectuales en la filosofía de Enrique Dussel. + INFO |
|
› PROGRAMA BILATERAL CONICET - DFG 2025 Se encuentra abierta la Convocatoria de Cooperación Bilateral CONICET - DFG (Alemania 2025), destinada al financiamiento de proyectos de investigación de dos (2) años de duración. Se admiten presentaciones en las siguientes áreas de investigación: Física, Química, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Geociencias, Neurociencias, Infectología e Inmunología Molecular y Clínica. Apertura: 01/10/2025. Cierre: 20/02/2026. Evaluación de los resultados: febrero 2026 – diciembre de 2026. Comunicación de los resultados: febrero de 2027. Comienzo de los proyectos: a partir de febrero de 2027. + INFO |
|
› PRÓRROGA CONVOCATORIA PICT 2023 La Presidencia del Directorio de la Agencia I+D+i prorroga el cierre para las presentaciones a la Convocatoria PICT 2023. Último día para editar el proyecto: viernes 20/03/2026 a las 12 h; último día para adjuntar la constancia avalada por la institución beneficiaria: viernes 27/03/2026 a las 12 h. Para consultas, gestión de firmas y envío de las carátulas comunicarse a investigacion@fhuc.unl.edu.ar + INFO |
|
› PUBLICACIÓN DE LIBRO: EL CAMPO LITERARIO REVISITADO En el marco de la Serie Estudios literarios de la Colección Ciencia y Tecnología, se publicó y está disponible para su descarga en acceso abierto el libro El campo literario revisitado, Gisèle Sapiro. Sus editores son Analía Gerbaudo y Santiago Venturini. Se trata de una coedición con EUDEBA. + INFO |
|
› PUBLICACIÓN DE LIBRO: LA DIALÉCTICA Y SUS SENTIDOS En el marco de la Colección Ciencia y Tecnología, se publicó y está disponible para su descarga en acceso abierto el primer ejemplar de la nueva Serie Temas de Filosofía, denominado La dialéctica y sus sentidos. Su compiladora es Diana María López. + INFO |
|
› PUBLICACIÓN DE LIBRO POR EL ANIVERSARIO DEL NÚCLEO DISCIPLINARIO DE AUGM En el marco del décimo aniversario del Núcleo Disciplinario Literatura, Imaginarios, Estética y Cultura-AUGM, coordinado por Mariné Nicola, se publicó un libro coeditado. Latinoamérica contemporánea: memorias, márgenes y textualidades se trata de un libro pensado y organizado para conmemorar los 10 años del Núcleo Disciplinario “Literatura, Imaginarios, Estética y Cultura”. Este fue compilado y coordinado por Mariné Nicola (UNL) y Sara Rojo (UFMG), editado y publicado de forma conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil). Está disponible aquí para su consulta y descarga gratuita. + INFO |
|
› PUBLICACIÓN DE LIBRO: RECORRIDOS POR LA HISTORIA DE EUROPA Fue publicado, en la Colección Cátedra, el libro coordinado por María Cecilia Tonon, Elisa Caselli, Natalia Vega y Julieta Citroni denominado Recorridos por la historia de Europa: de la antigüedad tardía al tiempo presente. Está disponible para su descarga en acceso abierto. + INFO |
|
› PUBLICACIÓN REVISTA ARGOS 53 Fue publicado el número 53 de Argos, revista coeditada con la Asociación Argentina de Estudios Clásicos (AADEC) abocada a temas de filología, filosofía, historia y arte grecorromanos (link aquí). Este cuenta con cinco artículos de investigación, una reseña y una semblanza. + INFO |
|
› PUBLICACIÓN REVISTA CONTENCIOSA 15 Se publicó el número 15 de la revista Contenciosa, publicación que inaugura su periodicidad semestral con este número. La temática central es el estudio de los procesos represivos de los siglos XX y XXI en los países iberoamericanos (link aquí). Este cuenta con un artículo de temática libre, siete colaboraciones en el dossier "Palabra de perpetrador: modos de usar" y una reseña. + INFO |
|
› PUBLICACIÓN REVISTA EL HILO DE LA FÁBULA 29 Fue publicado el número 29 de la revista El hilo de la fábula, revista anual del Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral (link aquí). Este cuenta con ocho colaboraciones. + INFO |
|
› PUBLICACIÓN REVISTA ITINERARIOS EDUCATIVOS 22 Se publicó el número 22 de la revista Itinerarios educativos, revista semestral del Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) cuya temática central es la educación (link aquí). Este cuenta con un seis artículos de investigación, un ensayo y seis colaboraciones para el dossier "Los cambios en la educación secundaria en la Argentina: puntos críticos, políticas e instituciones". + INFO |
|
› PUBLICACIÓN REVISTA LOCALE 9 El 9 de octubre se publicó el número 9 de Locale, Revista Universitaria de Geografía. En esta oportunidad se presentaron cinco artículos, una entrevista y una reseña de evento que pueden visualizarse aquí. + INFO |
|
› TALLER DEL COMITÉ ASESOR DE ÉTICA Y SEGURIDAD DE LA FHUC (CAES-FHUC) El pasado 16 de octubre se realizó el taller: El Comité Asesor de Ética y Seguridad de la FHUC-UNL: funciones, lineamientos y compromiso institucional, organizado por el Comité Asesor de Ética y Seguridad y la Secretaría de Investigación de la FHUC-UNL. La actividad propuso un espacio de intercambio y reflexión en torno al rol del comité, sus objetivos y las responsabilidades institucionales vinculadas a la ética y la seguridad en las actividades científico-académicas. Participaron estudiantes de grado y posgrado de distintas carreras de la FHUC, así como docentes-investigadores interesados en la temática. |
|
› VISUALIZACIÓN DE ACCIONES DE I+D+i DE DOCENTES-INVESTIGADORES EN EL SITIO WEB DE FHUC Desde la Secretaría de Investigación de la FHUC se habilitó una nueva versión del formulario on-line a los fines de relevar información actualizada del cuerpo docente y continuar optimizando la visualización de las acciones de I+D+i de docentes-investigadoras/es en el sitio web de la Facultad. A su vez, las/los docentes pueden enviar sus respectivos CV resumidos a investigacion@fhuc.unl.edu.ar en formato PDF (hasta 5 pág., tamaño A4) para anexar al perfil académico del sitio web de FHUC. + INFO |
Dirección de Comunicación Institucional |