estudiantes

› 27º ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES

Esta edición tendrá lugar los días 1, 2, 3 y 4 de octubre de 2024 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (Candido Pujato 2751, Santa Fe). El EJI tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro entre actores académicos de diversas disciplinas para presentar y compartir sus trabajos de investigación y, de este modo, contribuir a la difusión e intercambio de conocimientos y experiencias entre jóvenes investigadores de las distintas Facultades, Institutos UNL-CONICET y Centros Universitarios de la Universidad Nacional del Litoral. + INFO

› ANR EVENTOS CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS Y DE INNOVACIÓN EN EL SISTEMA PRODUCTIVO

Esta convocatoria tiene como propósito apoyar y brindar financiamiento mediante aportes no reembolsables (ANR) a la realización de eventos científicos, tecnológicos y de economía del conocimiento, tales como congresos, seminarios y reuniones, que contribuyan al avance y difusión del conocimiento y tengan un impacto significativo en el sistema productivo de la provincia. El llamado a presentación de solicitudes estará abierto hasta el último día hábil del mes de octubre de 2024. Consultas: consulta-agencia@santafe.gov.ar + INFO

› CONVOCATORIA A POSTULACIONES DE ADSCRIPCIONES EN INVESTIGACIÓN

Durante las dos primeras semanas del 2° cuatrimestre 2024 se encontrará abierta la inscripción para postulaciones de adscripciones en investigación para ser radicadas en proyectos de investigación vigentes y en asignaturas del 2º cuatrimestre y anuales. La convocatoria abierta del lunes 19 al viernes 30 de agosto está destinada a estudiantes y graduados/as. La Secretaría de Investigación recepciona los formularios de postulaciones mediante el siguiente correo: investigacion@fhuc.un.edu.ar + INFO

› CONVOCATORIA: FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN SUR SUR 2024

El Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades convoca a gobiernos locales, universidades públicas y organizaciones sociales de América del Sur, a postular proyectos que podrán obtener un financiamiento de hasta 10 mil dólares. Las postulaciones podrán realizarse hasta el 1° de octubre de 2024. + INFO

› CONVOCATORIA ORDIA PRIMA

La revista Ordia Prima recepciona artículos libres y reseñas de libros de hasta cuatro años de antigüedad de manera permanente de temáticas relacionadas con los estudios sobre la antigüedad grecolatina: filología griega, filología latina, filosofía antigua, historia antigua, arqueología, arte antiguo, papirología y lingüística clásica, entre otros. + INFO

› CONVOCATORIA PARA FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) brinda información referida al proyecto Una nueva generación de investigadores sobre adaptación climática para la reducción del riesgo de desastres -CARP- para la Región Latinoamérica y el Caribe –LAC, remitida por la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano -CSUCA-. Esta convocatoria, que cierra el 31 de agosto próximo, habilita premios de investigación en colaboración en educación superior (Grant). + INFO

› CONVOCATORIA REVISTA CONTENCIOSA

La revista sobre violencia política, represiones y resistencias en la historia iberoamericana comunica que, a partir del corriente año, mantendrá una política de convocatoria permanente para la presentación de colaboraciones -trátese de propuestas de dossier, artículos libres, reseñas o entrevistas-. + INFO

› CONVOCATORIA REVISTA DE SIGNOS

La revista De Signos y Sentidos recepciona artículos de manera permanente sobre temáticas relacionadas con los estudios sociosemióticos, discursivos y de lingüística aplicada que constituyan avances de investigación en curso o resultados de investigaciones finalizadas. + INFO

› NUEVA PRÓRROGA CONVOCATORIA PICT 2023

La Presidencia del Directorio de la Agencia I+D+i prorroga el cierre para las presentaciones a la Convocatoria PICT 2023. Último día para editar el proyecto: Miércoles 4 de Septiembre a las 13 h; Último día para adjuntar la constancia avalada por la Institución Beneficiaria: Miércoles 18 de Septiembre a las 13 h. Para gestión de firmas, enviar las carátulas hasta el 02 de septiembre a investigacion@fhuc.unl.edu.ar. Por consultas, escribir a pict2023@mincyt.gob.ar + INFO

› PREMIO NACIONAL L’ORÉAL-UNESCO POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA EN COLABORACIÓN CON EL CONICET

Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia en colaboración con el CONICET. Desde el 29 de julio hasta el 16 de agosto podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la materia. + INFO

› PRESENTACIONES DE LIBROS EN LA 5ta FERIA DEL LIBRO DE JAAUKANIGÁS

Del 16 al 25 de agosto en la ciudad Villa Ocampo se realizará la 5ta Feria del Libro de Jaaukanigás. En este marco se socializarán dos libros de docentes-investigadores de la FHUC. El viernes 23 a las 19 h, Paula Getar presentará Árboles nativos y naturalizados de la provincia de Santa Fe. Por otro lado, el martes 22 a las 19 h Victoria Baraldi presentará Otros diseños curriculares, otras prácticas de conocimiento. + INFO

› PROGRAMA CIENCIA 2024: SUBSIDIOS PARA PROFESORES VISITANTES DEL EXTERIOR DE FUNDACIÓN WILLIAMS

Las propuestas a presentar deberán estar dirigidas a investigadores e investigadoras con lugar de trabajo en instituciones científicas públicas o privadas sin fines de lucro de la Argentina, cuyos proyectos y actividades académicas puedan beneficiarse de la presencia e interacción con profesores e investigadores del exterior. Estos destinatarios podrán ser: estudiantes de posgrado, doctorandos, investigadores postdoctorales, investigadores de carrera, profesores universitarios, personal de apoyo, y estudiantes de grado avanzado. Las áreas del conocimiento de los destinatarios son: Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales, Tecnología, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales. Formato ventanilla permanente. Consultas: ciencia@fundacionwilliams.org.ar + INFO

› PUBLICACIÓN DE DOSSIER TEMÁTICO EN REVISTA TÓPICOS

El 5 de julio se publicó el dossier "Refutación y dialéctica en la sofística, Platón y Aristóteles: discusiones en homenaje a Graciela Marcos" de Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, coeditada con la Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe (ARFil). Este está conformado por trece artículos y puede visualizarse aquí + INFO

› PUBLICACIÓN DE VIDEOARTÍCULOS EN REVISTA CLÍO & ASOCIADOS

El número 38 de la revista Clio & Asociados. La historia enseñada se publicó en los primeros días de agosto con una novedad: la incorporación, por primera vez, de dos videoartículos. Se trata de una propuesta que busca acompañar el recorrido de los contenidos en los nuevos escenarios digitales, como también las nuevas tendencias en el consumo de la información. + INFO

› PUBLICACIÓN DEL LIBRO MATERIALISMO, HEDONISMO Y ATEÍSMO

En el marco de la Colección Ciencia y Tecnología, se publicó y está disponible para su descarga en acceso abierto el libro Materialismo, hedonismo y ateísmo: Nuevas discusiones sobre la filosofía de la Ilustración (link aquí). Sus compiladores son Leandro Guerrero, Adrián Ratto, Manuel Tizziani y Natalia Zorrilla + INFO

› PUBLICACIÓN REVISTA CLÍO & ASOCIADOS

El 4 de agosto fue publicado el número 38 correspondiente al primer semestre de la revista Clío & Asociados. La historia enseñada, revista coeditada con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata (link aquí). En esta ocasión se presentaron seis artículos en la sección Investigaciones, tres reseñas y dos propuestas y experiencias. + INFO

› TALLERES PRE-EJI 2024

Los talleres pre EJI tienen como objetivo brindar herramientas prácticas que permitan enriquecer la comunicación oral del trabajo de investigación de las/los autoras/es durante el Encuentro, como así también explorar modalidades y formatos para su exposición teniendo en cuenta las posibilidades que brindan las Pautas de la convocatoria EJI 2024. Los talleres son de carácter opcional y gratuitos, debiendo las y los interesados inscribirse a uno o ambos talleres en las fechas previstas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 21 de agosto. + INFO

› VISUALIZACIÓN DE ACCIONES DE I+D+i DE DOCENTES-INVESTIGADORES EN EL SITIO WEB DE FHUC

Desde la Secretaría de Investigación de la FHUC se habilitó una nueva versión del formulario on-line a los fines de relevar información actualizada del cuerpo docente y continuar optimizando la visualización de las acciones de I+D+i de docentes-investigadoras/es en el sitio web de la Facultad. A su vez, las/los docentes pueden enviar sus respectivos CV resumidos a investigacion@fhuc.unl.edu.ar en formato PDF (hasta 5 pág., tamaño A4) para anexar al perfil académico del sitio web de FHUC + INFO

Dirección de Comunicación Institucional
Facultad de Humanidades y Ciencias

zocalo